15/08/2025 02:10
15/08/2025 02:10
15/08/2025 02:10
15/08/2025 02:08
15/08/2025 02:05
15/08/2025 02:04
15/08/2025 02:04
15/08/2025 02:03
15/08/2025 02:03
15/08/2025 02:02
Concordia » Hora Digital
Fecha: 15/08/2025 00:14
La Justicia Electoral y universidades de la provincia firmaron un convenio para capacitar a autoridades de mesa y delegados en el uso de la Boleta Única de Papel, que se implementará por primera vez el 26 de octubre. Universidades capacitarán sobre el uso de la Boleta Única En el marco de la preparación para las próximas elecciones legislativas del 26 de octubre, la Justicia Electoral firmó un convenio con diversas universidades radicadas en Entre Ríos para capacitar a las autoridades de mesa y delegados que participarán en la jornada electoral. La iniciativa busca garantizar el correcto uso de la Boleta Única de Papel, instrumento que se aplicará por primera vez en la provincia. El juez federal con competencia electoral, Leandro Ríos, destacó que el acuerdo permitirá llegar a más de 3.000 mesas de votación: “Celebramos un convenio con diversas universidades que tienen su anclaje en Entre Ríos a los fines de colaborar y capacitar a las autoridades que llevan adelante la elección el día del comicio y hacen los escrutinios de mesa, que comienzan a las 18 horas cuando la ciudadanía termina de votar”. Ríos subrayó que el nuevo formato de votación es igual al que fue aprobado en la provincia, por lo que la experiencia será útil también para futuros comicios: “La Boleta Única de Papel tiene muchas ventajas respecto a la anterior boleta sábana, pero requiere capacitación específica, porque de mínimo debemos mantener la agilidad y velocidad del escrutinio que teníamos con el otro instrumento. Ese es el desafío”. El magistrado agradeció a las instituciones académicas por su rápida respuesta a la convocatoria: “Las universidades asumieron la responsabilidad con la ciudadanía y se sumaron a colaborar. Siempre las capacitaciones se hacían con el apoyo de concejos deliberantes y representantes de distintas fuerzas políticas; ahora se robustecen con el aporte de las casas de altos estudios”. Por su parte, el rector de una de la UADER, Luciano Filipuzzi, señaló la importancia del trabajo conjunto: “Es fundamental convocar docentes para llevar adelante las capacitaciones en diversos puntos de la provincia. En esta primera vez, el cambio de paradigma en la forma de votar exige que la formación sea lo más completa posible”. Filipuzzi agregó que el nuevo sistema “dará mayor claridad y transparencia. La democracia tiene muchos años y cada vez está más robusta”. En cuanto a la organización del proceso, Ríos aseguró que se cumplen los plazos establecidos y que ya se recibe el material electoral. “Es el mayor movimiento de personas en tiempo de paz, lo que implica una logística compleja. Entre Ríos tiene una historia de orden; tenemos ventajas comparativas respecto a otras provincias con más dificultades. Nuestro mapa electoral es muy razonable y hay que cuidarlo”, afirmó.
Ver noticia original