Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Premian la Certificación de Competencias Laborales de la Universidad Nacional del Litoral – El Santafesino

    » El Santafesino

    Fecha: 15/08/2025 02:27

    El Programa de Certificación de Competencias Laborales de la UNL fue distinguido en el marco del concurso Acciones Positivas 2025 que organiza la Cámara de Comercio Suizo Argentina, que premia iniciativas con impacto social y ambiental. Facebook Twitter WhatsApp El Programa de Certificación de Competencias Laborales de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) obtuvo dos premios de la Cámara de Comercio Suizo Argentina en el marco del concurso Acciones Positivas que en su edición 2025 distinguió iniciativas con impacto social, ambiental y tecnológico. Con el apoyo de la Embajada Suiza en Argentina y sus socios, la Cámara de Comercio Suizo Argentina, premió el viernes 8 de agosto a los ganadores de la quinta edición del concurso Acciones Positivas, destinado a reconocer y dar visibilidad a empresas, individuos, Pymes y organismos que hayan generado un impacto positivo en la sociedad en general. En este marco, el Programa de Certificación de Competencias Laborales de la UNL recibió el premio en la temática Equidad e inclusión, en la categoría organismos públicos, universidades y grandes entidades. Y también fue reconocido con un premio integral como la mejor acción positiva dentro de la categoría organismos públicos, universidades y grandes entidades. Entre los cientos de proyectos evaluados de todo el país, de ministerios nacionales, provinciales, municipios y universidades de todo el país, fue seleccionado este Programa de la UNL que certifica competencias laborales de personas que cuentan con un oficio a través de una evaluación práctica en diversos roles laborales. “Para nosotros Acciones Positivas es un gran impulso porque la Certificación de Competencias Laborales es un programa joven con solo 4 años y es la primera vez que nos sometemos a una evaluación de estas características, con varias etapas de pre-jurado, jurado, ternados y finalmente obtuvimos el Premio en Equidad e Inclusión y el premio integral. Fue una gran sorpresa porque competíamos con instituciones nacionales, ministerios, municipios y grandes organizaciones, por eso es enriquecedor y un gran impulso”, aseguró Diego Magnin quien recibió las distinciones en nombre del Programa de la UNL. Explicó la importancia de participar en esta convocatoria “ya que trabajamos en el mercado laboral certificando competencias, poder estar presentes en un certamen convocado por grandes empresas multinacionales suizas en el país y empresas que exportan a Suiza. Es importante ser evaluados con estas métricas de estándares privados y llevarnos el know-how del networking con grandes empresas”. Aseguró y añadió que “el premio integral fue porque el Programa contempla la dignificación de las personas y también porque ha crecido, es escalable y ha demostrado que en asociación con entidades, instituciones y empresas estamos llegando a la ciudad de Santa Fe y gente del interior de la provincia, y recibimos muchas consultas de Mendoza, Chaco, Corrientes y provincia de Buenos Aires”. La quinta edición del certamen recibió 224 postulaciones de todo el país, la ceremonia de premiación se realizó en el Salón Dorado del Palacio Legislativo de la Ciudad de Buenos Aires, con la participación de representantes de la Embajada de Suiza, autoridades del gobierno porteño, diplomáticos, empresarios, referentes del sector cultural y social, y miembros del jurado y pre-jurado. Este año, la convocatoria volvió a superar expectativas: 224 postulaciones de todo el país, un 15% más que en la edición anterior, ratificando el alcance federal y el creciente interés por visibilizar este tipo de proyectos, informaron desde la Cámara de Comercio Suizo Argentina. Todos los ganadores En esta edición, los premios principales fueron para: -Grandes Empresas: Acindar Industria Argentina de Aceros SA, por “Aceros más inteligentes para las personas y el planeta”. -Pymes: HINS Energía S.A., por “Concurso Escuelas Sustentables”. -Organismos Públicos y Universidades: Universidad Nacional del Litoral, por el “Programa de certificación de competencias laborales”. -Individuos y pequeñas ONG: Gino Tubaro – Proyecto Limbs (Atomic Lab), por “Prótesis 3D gratuitas”. Además, se entregaron distinciones en tres ejes estratégicos: Sustentabilidad ambiental y social, Equidad e inclusión y Tecnología e innovación. Entre los galardonados se destacan Pan American Energy (formación tecnológica para docentes y estudiantes), Fundación Hora de Obrar (protección de vertientes naturales junto a comunidades Mbya-Guaraní), FEXA SRL (programa de integración laboral), Fundación Pléroma (capacitación para el empleo) y Fundación Boreal (promoción de la salud). La Embajada de Suiza en Argentina entregó un reconocimiento especial a la Fundación Boreal, que recibirá financiamiento para implementar un nuevo proyecto en 2026. También se distinguió a la Fundación Pléroma por su iniciativa “Programa Tu Empleo”, con un aporte financiado gracias a la recaudación del libro Marco de calidad, de Sergio Negri. Criterios del jurado Figuras del mundo empresarial, académico y social integraron el jurado, contó con el apoyo de un pre-jurado técnico especializado en sostenibilidad, innovación y desarrollo social, que evaluó la relevancia, alcance y potencial de las iniciativas presentadas. El jurado evaluó el impacto y relevancia de cada propuesta, es decir el impacto positivo y tangible de la acción en la población objetivo, asegurando soluciones efectivas; la sostenibilidad y continuidad en el tiempo con capacidad de replicarse; la accesibilidad que determina si la acción es inclusiva y accesible para toda la población objetivo, y la articulación y colaboración que valora alianzas estratégicas con otros actores para fortalecer la implementación y amplificar el impacto. El jurado evaluador estuvo conformado por: Hans-Rüedi Bortis, Martín Jebsen, José Luis Puiggari, Gian Paolo Minelli, Mabel Alicia Gay, Matías Dewey, Marcos Roggero, Susana Andereggen, Tomás Nougués, Norberto Frigerio, María Evangelina Petrizza, Alexia Berni, María Silvia Fachini, María Eugenia Leguizamón, Guillermo Páez, y el asesor del concurso, Marcos Bertin. Desde su lanzamiento en 2020, el concurso Acciones Positivas se consolidó como una vidriera para visibilizar buenas prácticas y proyectos que buscan transformar realidades en comunidades de todo el país, destacan desde la Cámara de Comercio Suizo Argentina.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por