15/08/2025 14:47
15/08/2025 14:46
15/08/2025 14:46
15/08/2025 14:46
15/08/2025 14:45
15/08/2025 14:45
15/08/2025 14:45
15/08/2025 14:45
15/08/2025 14:44
15/08/2025 14:44
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 15/08/2025 12:59
Street Fighter 6, de Capcom. Si bien es cierto que Capcom viene de una seguidilla de éxitos que hoy en día lo podrían ubicar en una nueva era dorada, hay que recordar que previo a esto vino de tropiezos muy notables. Uno de ellos fue Street Fighter V, que tuvo un lanzamiento paupérrimo y que recién con el paso de los años supo encontrar su norte. Gracias a eso Street Fighter 6 llegó con ideas renovadas y una filosofía distinta, y el éxito del juego demuestra que la estrategia funcionó. Ahora, comenzando el Año 3 del juego, la tarea de Capcom es mantener el juego en esos altos estándares por los cuales se lo reconoce. Hay algo de la forma que tiene Capcom de separar las diferentes temporadas del juego que, en lo personal, no me parece la mejor opción, y tiene que ver con el desfasaje del contenido. Primero se suele lanzar una gran actualización que trae importantes cambios de balanceo al elenco entero de personajes, y a los pocos meses comienzan a salir los personajes DLC de esa temporada. Considero que sería mejor hacer ambas cosas juntas, porque acostumbrarse a un nuevo meta dentro del juego para después introducir una variable completamente nueva se siente como una forma artificial de extender la vida del juego. Además de, por supuesto, hacer que sea un tanto complicado responder cuándo comienza realmente el Año 3. Street Fighter 6, de Capcom. Por eso me parece pertinente mencionar, antes de hablar de los personajes nuevos, la actualización de balance del Año 3 que se lanzó hace ya varias semanas. Esto fue lo que dejó el terreno preparado para lo que ahora es el nuevo presente del juego y, según a quién le preguntes, el éxito de este parche es bastante variable. Por supuesto que a los jugadores más casuales los cambios de balanceo no los afectan demasiado, pero considerando que Street Fighter 6 es uno de los juegos de peleas más populares en el ambiente competitivo, es un aspecto que no se puede ignorar. Una de las opiniones que más he visto de jugadores profesionales y comentaristas, y la cual yo comparto, es que los niveles de poder en el elenco de personajes están más condensados que nunca. Esto quiere decir que hay muchos más personajes que son viables a nivel competitivo y las diferencias son cada vez más menores, dejando lugar a que sea la verdadera habilidad de los jugadores en sí lo que pueda determinar una victoria competitiva. Esto se vio claramente en la pasada EVO 2025, donde el personaje ganador fue Blanka, el cual nadie calificaría como uno de los mejores, venciendo a JP, uno de los más dominantes en el circuito competitivo. Obviamente que sigue habiendo mejores personajes, como Akuma, o peores, como Lily, pero los famosos tiers están cada vez más cercanos entre sí. Street Fighter 6, de Capcom. Es en este contexto que hace unos días llegó el primer personaje DLC del Año 3: Sagat. De por sí, Sagat es un personaje legendario dentro de la franquicia; quizás incluso uno de los más importantes e icónicos. Es verdad que tal vez cuando uno de aleja del universo Street Fighter y pregunta a alguien que no es fanático o ni siquiera conoce los juegos, primero nombrará a personajes como Ryu, Ken, Chun-li y quizás se olvide de Sagat. Pero para el fan de Street Fighter, un juego sin Sagat, así sea como personaje DLC, es un Street Fighter raro. Como personaje jugable en Street Fighter 6, Sagat es a grandes rasgos lo que se esperaba de él: un luchador grande y un tanto lento, pero con golpes potentes. Tiger Shot, su icónico movimiento especial, sigue siendo una de las fireballs más opresivas del juego, y una excelente herramienta para combatir a distancia. Es muy fácil combinarla con sus enormes ataques normales que otros personajes del elenco desearían tener, por lo lejos que pueden llegar gracias al enorme tamaño de Sagat. Street Fighter 6, de Capcom. Por supuesto que también Sagat viene con sus debilidades, y algunas de ellas son claras consecuencias de esas fortalezas. En primer lugar, ser un personaje grande y alto nunca suele ser una ventaja, porque significa que hay más lugar donde golpear. Hay ataques, como el abanico de Mai Shiranui, que son muchísimo más efectivos contra Sagat justamente por su estatura. También, sus grandes ataques normales tienen la desventaja de tener más frames de recuperación en las animaciones, lo que hace que un error o una mala decisión se pueda pagar más caro que con otros personajes. Estos factores son los que hacen que Sagat tal vez no sea el personaje más fuerte de juego, pero que aquellos que busquen especializarse en Sagat puedan encontrar la victoria. Sagat es, justamente, un personaje para los jugadores que se conocen como “especialistas de personaje”. Y esta quizás es una filosofía que, pareciera, va a ser aplicada a lo largo de todo este Año 3, en parte gracias al terreno que preparó el parche de balanceo pero también a los personajes DLC que restan. Street Fighter 6, de Capcom. C. Viper, la próxima luchadora que se sumará al juego, es conocida por ser uno de los personajes más técnicos de todo Street Fighter. Alex, quien le seguirá, históricamente fue una alternativa al arquetipo de grappler que se destaca en utilizar agarres. Ingrid, el último personaje que completa el Año 3, ni siquiera debutó originalmente en Street Fighter, sino en Capcom Fighting Evolution, el cual es un nicho dentro de un nicho. Sumando a Sagat, todos estos personajes aportan mucho a esa idea de “personajes para especialistas”. En un juego donde el balance busca estar lo más balanceado posible, valga la redundancia, lanzar personajes de este estilo me parece una idea interesante. Comenzar esta estrategia con Sagat es más que acertado, y si Street Fighter 6 sigue así, este Año 3 probablemente sea ideal para el juego de Capcom.
Ver noticia original