Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Expedición marítima: el juego rosarino que se volvió furor gracias al streaming del Conicet

    » LT 3

    Fecha: 11/08/2025 13:54

    El streaming del Conicet llegó a su final y dejó una enorme cantidad de descubrimientos abajo del mar y muchas más en tierra firme con transmisiones que causaron furor y volvieron tendencia en varias oportunidades a la investigación que realizaron los científicos en la expedición Talud Continental IV en Mar del Plata. En ese marco, el juego Expedición Marítima, realizado por creadores rosarinos generó un furor de consultas en redes sociales y web que mostró el interés que se despertó especialmente en los niños por la investigación científica del mundo marino. Ignacio Negri, uno de los responsables de Tekun, la editorial rosarina detrás de Expedición Marítima (y sus antecesores Expedición Humedales y Expedición Serranía) visitó los estudios de LT3 para contar experiencias en torno al juego junto al equipo de Digamos Todo. «Para nosotros no fue una sorpresa porque venimos viendo desde hace muchísimo tiempo que si a los más chicos (y a los grandes también) les acercamos propuestas lúdicas que les enseñen sobre las regiones y las especies de nuestro país, les va a encantar. Y esto lo vimos hace muy poquito, que estuvimos en Mar del Plata en el Museo de Ciencias Naturales que participó en esta investigación y vimos justamente todo el interés de los chicos en los animales del mar argentino que es realmente notorio» aseguró Negri, remarcando que de todos modos «esto excedió todos los límites». El referente de Tekun dijo además que «nosotros venimos con esta propuesta de Expedición Marítima hace ya dos años, lo presentamos en Mar del Plata, es un juego que habla sobre la flora y la fauna del mar argentino y tiene un valor adicional que es que se juega con un tablero que es el del mapa bicontinental, que es es una idea que a nosotros nos dio una docente, la vicerectora de la Universidad de la Defensa. Con ella nos reunimos en Buenos Aires y nos dice, hay algo que está pasando, que los docentes no pueden trabajar con mapas bicontinentales que ponen en valor el mar argentino, las islas del sur y la Antártida». ¿Cuál es la diferencia de este mapa bicontinental con el tradicional que se utiliza en la escuela? Que este pone en valor al mar argentino, las Islas del Sur y la Antártida. «Nosotros, hasta donde conocíamos a Argentina, el medio del país era Córdoba, pero con este mapa es Santa Cruz. Porque si nos extendemos hasta la Antártida, el medio del país está en el sur argentino. Bueno, a partir de ahí comenzamos a trabajar con la editorial en las escuelas, nosotros esta propuesta lúdica se la llevamos a los docentes para que ellos la lleven al aula después. Nosotros trabajamos algo que se llama ABJ, que es Aprendizaje Basado en Juego mediante el cual el chico logra la concentración absoluta y a partir del juego aprende muchísimo más». Conoce en este link más sobre Tekun y los distintos juegos/expediciones disponibles

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por