Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno lanzó una plataforma digital para facilitar la privatización de empresas y servicios públicos

    » Politicargentina

    Fecha: 11/08/2025 15:57

    La Oficina Nacional de Contrataciones (ONC) oficializó este lunes la puesta en marcha de un trámite digital que permitirá ejecutar de forma electrónica licitaciones y concursos públicos destinados a la privatización de empresas y servicios del Estado. Según la disposición 29/2025, publicada en el Boletín Oficial, el sistema busca garantizar “transparencia, competencia, máxima concurrencia, gobierno abierto, eficiencia y eficacia en la utilización de los recursos”, aunque forma parte del decreto 416 que fija las reglas para desprenderse de activos públicos.La nueva herramienta, integrada al Sistema de Gestión Electrónica CONTRAT.AR, podrá utilizarse de inmediato para operaciones como la venta o colocación de acciones, la transferencia de cuotas de capital social, la cesión de establecimientos productivos y la concesión o locación de bienes con o sin opción de compra. También contempla el otorgamiento de licencias y permisos en línea con lo expuesto en las leyes Bases y de Reforma del Estado.En los considerandos de la medida, la ONC insistió en que el proceso debe desarrollarse con “publicidad y difusión” y en que los interesados deberán inscribirse y validarse como usuarios externos del sistema. Para las concesiones previstas por la ley 17.520 de 1967, quienes ya figuren como concesionarios podrán participar “sin necesidad de una nueva inscripción y validación, conforme con el principio de celeridad, economía, sencillez, eficacia y eficiencia en los trámites”.El decreto 416, que dio origen al nuevo módulo, encomendó a la ONC la reglamentación de plazos y modalidades para la aplicación del mecanismo, y habilitó el uso del sistema como único canal para materializar las privatizaciones. Con la disposición publicada hoy, también se aprobaron los modelos de acta de Administrador Legitimado y las declaraciones juradas que deberán presentar los interesados para acreditar habilidad para contratar, elegibilidad y beneficiarios finales.La ONC, a cargo de María Soledad Vallejos Meana, precisó que el módulo se regirá por las políticas, términos y condiciones de uso de CONTRAT.AR aprobados en 2017 por el Ministerio de Modernización. De este modo, la privatización de activos estratégicos, desde empresas hasta servicios públicos, se canalizará a través de un esquema completamente digital, en el que el control y la fiscalización quedarán bajo la órbita del sistema electrónico.Cabe recordar que la medida se enmarca en el plan del Gobierno de Javier para avanzar con la privatización de ocho empresas públicas, marcadas como prioritarias tras la sanción de la Ley Bases. Al momento, ya se anunció la privatización de AySA, la del Belgrano Cargas y la concesión de varios complejos hidroeléctricos por parte de Enarsa, como El Chocón, Ayorrito, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila, en línea con los decretos 718/2024 y 564/2025 que regulan el proceso. Seguirían Yacimientos Carboníferos Río Turbio, Intercargo, Trenes Argentinos y Corredores Viales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por