11/08/2025 20:07
11/08/2025 20:07
11/08/2025 20:07
11/08/2025 20:06
11/08/2025 20:06
11/08/2025 20:05
11/08/2025 20:05
11/08/2025 20:04
11/08/2025 20:04
11/08/2025 20:03
Paraná » 9digital
Fecha: 11/08/2025 18:21
Docentes y no docentes universitarios fueron al paro en todo el país este lunes, reiterando su pedido de una mejora salarial. En el caso de los primeros, la medida de fuerza se extenderá toda la semana. Si bien las clases no comenzarán en las casas de estudio, sí habrá acciones para visibilizar el salvaje ajuste que concreta el gobierno nacional sobre el sector. En Entre Ríos el acatamiento a la huelga fue alto: 80% en docentes y casi 100% en no docentes. “Hace un año y medio no tenemos aumentos, la pérdida de poder adquisitivo alcanza el 40% y muchos cargos ya no se están ocupando, perjudicando a los estudiantes y las carreras”, explicó al Nueve, Maximiliano Camarda, secretario General de la Asociación Gremial de Docentes Universitarios (AGDU). Acotó luego: “Todos los incrementos han sido por debajo de la inflación, tanto en sueldos como para el funcionamiento. No hay prácticamente extensión ni investigación, está todo recortado”. El dirigente habló además de la media sanción a la Ley de Financiamiento Universitario: “Siempre hay esperanza, pero hay una lógica de privatización de la educación. Las universidades representan un método, el científico, que está muy alejado del gobierno. Nuestro desfinanciamiento no es solo un ajuste, es una búsqueda de que no se vea lo que hacemos”.
Ver noticia original