Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cómo está conformada hoy la red de museos en Concordia y qué organismos los gestionan

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 10/08/2025 08:30

    Concordia cuenta con una red diversa de museos que abordan múltiples dimensiones del patrimonio local: desde lo histórico y cultural hasta lo científico, artístico y comunitario. Algunos dependen directamente del municipio, otros de organismos provinciales, privados o comunitarios. Despertar Entrerriano relevó la distribución actual de estos espacios y dialogó con las autoridades responsables para conocer su funcionamiento. Qué museos gestiona el municipio hoy Según explicó a nuestro medio Laureano Schvartzman, subsecretario de Turismo, su área tiene actualmente bajo gestión directa dos espacios: Museo Regional Palacio Arruabarrena: Funciona en una mansión construida en 1919 con estilo francés. Es uno de los espacios con mayor valor arquitectónico de la ciudad y a nivel nacional. Su contenido incluye mobiliario original, objetos de época y documentación sobre familias tradicionales. Se usa para exposiciones, muestras itinerantes, visitas guiadas y escolares. Actualmente se encuentra cerrado por reformas. Museo de Antropología y Ciencias Naturales: Alberga fósiles, restos arqueológicos, piezas guaraníes, taxidermia y elementos de la fauna regional. Cuenta con una colección significativa de paleontología y antropología. Ambos pasaron recientemente desde la órbita de Cultura a Turismo. “Son museos que tienen valor simbólico y patrimonial. Desde Turismo venimos desarrollando acciones para mejorar su visibilidad y la experiencia del visitante”, señaló Schvartzman. También remarcó que ya en 2023 se impulsaron capacitaciones destinadas al personal de museos, incluso cuando no eran competencia directa de su área. Por su parte, el subsecretario de Educación y Cultura, Carlos Gatto, indicó que su dependencia continúa gestionando directamente: Museo de Artes Visuales: Está centrado en exhibir obras artísticas y una gran colección patrimonial. Posee un acervo permanente y exposiciones de fotografía y pinturas. Museo Costa Ciencia: Es el museo más reciente de la ciudad, con una propuesta moderna e interactiva orientada a ciencias aplicadas, tecnología y medioambiente. “Ambos tienen una fuerte orientación educativa, pero también queremos que se integren al circuito turístico. Para eso es clave la coordinación con otras áreas y la inversión sostenida en contenidos, infraestructura y comunicación”, expresó Gatto. Una red amplia pero fragmentada Además de los museos municipales, Concordia cuenta con otros espacios que dependen de distintos organismos públicos o privados. Entre ellos: Museo Provincial de la Imagen (gobierno de Entre Ríos): Gestionado por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos. Tiene una importante colección fotográfica y audiovisual. Ofrece talleres, proyecciones, ciclos culturales y exposiciones de fotografía histórica. Museo Judío de Entre Ríos (gestión comunitaria por la Asosiación Israelita de Concordia, hoy en día cerrado): Espacio comunitario que conserva documentos, objetos rituales, libros y fotografías que narran la vida de las colonias judías en la región. Museo de Salto Grande (Delegación Argentina de CTM): Exhibe maquetas de la represa, tecnología hidroeléctrica, documentos sobre la construcción y recursos educativos. Apto para visitas guiadas. Museo Histórico Militar “Coronel Leopoldo Ornstein”. (Regimiento de Caballería de Tanques 6): Funciona dentro del predio del Ejército. Cuenta con armamento histórico, uniformes y documentos militares antiguos. Tiene valor histórico y simbólico. Museo del Castillo San Carlos (Ente del Parque San Carlos): Espacio patrimonial donde se recuerda el paso de Saint-Exupéry, autor de El Principito, y la historia del palacio original. Hay maquetas, paneles y objetos históricos. Museo del Recuerdo (Privado): Fundado en 1996, fue el primer museo privado con honoplateca civil y militar. Se ubica en calle Coronel Pedro Espino Nº 115. Hoy está abierto al público y durante muchos años fue un destino frecuentado. Despertar Entrerriano dialogó con Alejandro Solari, hijo de los fundadores, quien explicó que el museo se divide en salas temáticas. “La primera sala tiene todas las luminarias históricas de Concordia, con los hilos carbónicos y elementos de la iluminación pública. También se exponen objetos industriales vinculados a la empresa Sassi, la cervecería local y la familia Raggio, con objetos de la sodería”, detalló Solari. “Después sigue la parte de fotografía gareña, y una sala dedicada a las fuerzas armadas, San Carlos, uniformes y objetos que reconstruyen la historia local desde lo cotidiano”, añadió. Una oportunidad abierta Con entradas mayormente gratuitas y colecciones de alto valor simbólico, los museos podrían convertirse en un diferencial turístico para Concordia. La clave está en dejar de pensarlos como compartimentos aislados y comenzar a integrarlos a una estrategia común, con visión de futuro. Mientras tanto, la ciudad sigue contando con museos de calidad abiertos al público. Fuente: Despertar Entrerriano

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por