10/08/2025 13:18
10/08/2025 13:17
10/08/2025 13:17
10/08/2025 13:17
10/08/2025 13:16
10/08/2025 13:13
10/08/2025 13:13
10/08/2025 13:12
10/08/2025 13:10
10/08/2025 13:10
Parana » AIM Digital
Fecha: 10/08/2025 10:51
El inicio del segundo cuatrimestre en gran parte de las universidades nacionales se verá demorado la próxima semana debido a un paro docente y no docente en reclamo de mejoras salariales y un incremento en las partidas presupuestarias. La medida, impulsada por sindicatos como Conadu, surge en un contexto de salarios por debajo de la línea de pobreza y una prolongada pérdida del poder adquisitivo que supera el 30 por ciento. Las organizaciones gremiales denuncian que muchos docentes deben acumular varios cargos para llegar a un salario digno. En universidades como la de Buenos Aires (UBA), la huelga se concretará el 11 de agosto, seguida por actividades de visibilización que incluirán clases públicas y charlas, mientras que en la Universidad Nacional de La Plata (Unlp) el paro se extenderá durante toda la semana. En Córdoba, la Asociación de Docentes e Investigadores también adhiere al cese total de actividades durante varios días. El conflicto se profundizó tras la decisión del Ejecutivo de aplicar incrementos salariales muy inferiores a la inflación, que además serán abonados en forma diferida. Desde los sindicatos cuestionan que esta política no logra recomponer la pérdida acumulada ni garantizar condiciones dignas para el personal universitario. Además del reclamo salarial, el paro denuncia la falta de financiamiento para gastos corrientes, becas estudiantiles y programas de investigación, lo que afecta la calidad y el funcionamiento del sistema universitario y científico. Las autoridades de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA alertaron que deben cubrir con fondos propios servicios básicos como limpieza y mantenimiento, limitando inversiones en mejoras académicas y proyectos. La expectativa gremial está puesta en la aprobación definitiva de la Ley de Financiamiento Universitario en el Senado, aunque advierten que ante un posible veto presidencial continuarán con medidas de fuerza. La situación llega en un momento de tensión social y política, con movilizaciones que se mantienen a menos de dos meses de las elecciones legislativas.
Ver noticia original