10/08/2025 08:46
10/08/2025 08:44
10/08/2025 08:44
10/08/2025 08:43
10/08/2025 08:42
10/08/2025 08:42
10/08/2025 08:41
10/08/2025 08:40
10/08/2025 08:40
10/08/2025 08:39
» Elterritorio
Fecha: 10/08/2025 06:54
La jornada denominada "cómo aprende el cerebro y cómo deberíamos enseñar", a cargo de la especialista internacional en educación y gestión educativa Laura Lewin, estuvo destinada a directivos y docentes de todos los niveles educativos de la localidad. sábado 09 de agosto de 2025 | 20:57hs. Foto: Matías Sánchez. Laura Lewin es autora de reconocidos libros y una de las capacitadoras más destacadas del país, quien enfatizó la necesidad de cultivar en nuestros estudiantes no solo conocimientos, sino también habilidades para la vida: resiliencia, manejo de la frustración, creatividad, innovación y la valentía de pedir ayuda cuando hace falta. Asimismo, destacó que la escuela debe enseñar para aprobar la vida, no solo exámenes: “Los chicos necesitan saber que equivocarse no es el fin del mundo; es una instancia para aprender y fortalecerse”. En la inauguración de la jornada se contó con la presencia del Viceintendente de Ituzaingó Emilio Nicolás, el Subsecretario de Gestión Educativa Julio Navías y de la Ministra de Educación de Corrientes Práxedes López. La ministra de Educación resaltó que la formación continua es una política clara de esta gestión, “entendiendo que una educación de calidad es la herramienta más poderosa para el desarrollo, y para enfrentar los desafíos del siglo XXI contribuyendo al progreso social cultural y económico de Corrientes” expresó. En tanto explicó que este Ministerio tuvo claro desde un primer momento que para el nivel inicial había que cambiar el método de enseñanza de la lectoescritura y eso permitió cambiar a los estudiantes “ahora los chicos empiezan a leer en primer grado y en tercero leen con fluidez”, confirmó y remarcó “nada se puede hacer sin equipo, y ninguna transformación educativa se puede hacer sin ustedes, por eso estamos acá apostando a la formación y nos importa profundizar en cómo aprende el cerebro para saber qué es lo que tenemos que hacer en las aulas”. Laura Lewin Laura Lewin es una reconocida especialista argentina en educación, autora, traductora y conferencista internacional. Con una sólida formación en enseñanza del inglés y una profunda vocación por transformar la educación, Lewin ha dedicado su carrera a capacitar docentes y líderes educativos en América Latina. Sus libros, como "Que enseñes no significa que aprendan" y "Hackeando la educación tradicional”, se centran en renovar las prácticas pedagógicas, fomentar el pensamiento crítico y priorizar el bienestar emocional en el aula. Su estilo combina claridad conceptual con una fuerte impronta motivacional, lo que la ha convertido en una figura influyente en el ámbito educativo. Además de su labor como escritora y capacitadora, Lewin ha participado en conferencias TEDx y ha sido consultora de instituciones educativas públicas y privadas. Su enfoque promueve aulas inclusivas, donde el aprendizaje se construye desde la empatía, la creatividad y la participación activa. Defiende la idea de que enseñar no es simplemente transmitir contenidos, sino generar experiencias significativas que despierten el deseo de aprender. Con una mirada crítica pero esperanzadora, Laura Lewin impulsa una educación más humana, flexible y conectada con los desafíos del presente.
Ver noticia original