Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • No es sólo vitamina C: el poder escondido del limón que pocos aprovechan

    » Clarin

    Fecha: 10/08/2025 08:41

    De sabor ácido y aroma inconfundible, el limón es mucho más que un ingrediente de cocina. Fruto del Citrus limón, ha sido valorado durante siglos por sus beneficios para la salud, en especial por su capacidad para fortalecer el sistema inmunológico y prevenir enfermedades frecuentes. Con alto contenido de vitamina C y compuestos antioxidantes, el limón actúa como un potente aliado frente a infecciones respiratorias, procesos inflamatorios y el estrés oxidativo, un factor clave en el envejecimiento celular. Sus propiedades se aprovechan tradicionalmente en jugos, infusiones, inhalaciones y aplicaciones tópicas. A lo largo de la historia, civilizaciones como la india, persa y mediterránea han usado el limón con fines curativos, desde el alivio de la fiebre hasta el tratamiento de trastornos digestivos. La medicina moderna ha validado parte de estos usos, confirmando su acción antiséptica, inmunoestimulante y protectora frente a bacterias y virus, explica el portal de la Real Academia Europea de Doctores. El creciente interés en fortalecer las defensas naturales ha devuelto al limón un papel central en la alimentación funcional. Consumirlo de manera regular, en el marco de una dieta equilibrada, puede contribuir significativamente a la salud general. Los efectos del limón en el sistema inmunológico Estas son las principales propiedades del limón, comprobadas por investigaciones científicas y respaldadas por su uso tradicional: El consumo regular de limón ayuda a reducir la inflamación crónica. Refuerza el sistema inmunológico. Rico en vitamina C (ácido ascórbico), un nutriente esencial que estimula la producción de glóbulos blancos, clave para la defensa contra infecciones. La vitamina C también mejora la absorción de hierro, mineral fundamental para la función inmunitaria. Antioxidante natural. Contiene flavonoides como la hesperidina y la eriocitrina, que combaten los radicales libres, responsables del daño celular. El consumo regular de limón ayuda a reducir la inflamación crónica y el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Antibacteriano y antiviral. El jugo y el aceite esencial del limón han mostrado capacidad para inhibir el crecimiento de bacterias comunes como Escherichia colli y Staphylococcus aureus.También se ha observado efecto antiviral leve, especialmente en casos de resfriado común. Hidratación y alcalinización del organismo. Aunque es ácido al gusto, el limón tiene un efecto alcalinizante en el cuerpo una vez metabolizado, lo que contribuye al equilibrio del PH corporal. Su consumo con agua tibia en ayunas es una práctica extendida para favorecer la hidratación y la depuración del organismo. Digestivo y hepatoprotector. Estimula la producción de bilis y enzimas digestivas, facilitando la digestión de grasas y la eliminación de toxinas. Cicatrizante y antiséptico tópico. Gracias a su acción antiséptica, aplicado en la piel (diluido) ayuda en la limpieza de heridas leves. Ayuda en la limpieza de heridas leves gracias a su acción antiséptica. Control de peso y metabolismo. El ácido cítrico estimula el metabolismo y puede ayudar en la digestión de lípidos. Su inclusión en dietas balanceadas se asocia con un mejor manejo del apetito y reducción de la retención de líquidos. Mejora del ánimo y la energía. Su aroma tiene propiedades estimulantes. La inhalación de aceite esencial de limón puede mejorar el estado de ánimo y reducir el estrés. La vitamina C también contribuye a reducir la fatiga física y mental. Cómo consumirlo Exprimir medio limón en un vaso de agua tibia por la mañana ayuda a activar el sistema digestivo y favorece la hidratación. También se puede hacer una infusión cítrica: limón con jengibre y miel es un remedio clásico contra resfriados y dolor de garganta. Otra manera de aprovechar sus propiedades es por inhalación de vapor: agua hirviendo con cáscara de limón para aliviar congestión nasal. Y si no, se puede hacer uso tópico (diluido): aplicar con cuidado en la piel para limpieza local, siempre evitando la exposición al sol posterior. El aceite esencial, usando difusores o aromaterapia puede estimular la concentración y mejorar el ánimo. Por precaución, hay que tener en cuenta que el jugo de limón en exceso puede erosionar el esmalte dental; se recomienda enjuagar la boca con agua después de consumirlo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por