09/08/2025 10:42
09/08/2025 10:42
09/08/2025 10:41
09/08/2025 10:41
09/08/2025 10:41
09/08/2025 10:40
09/08/2025 10:40
09/08/2025 10:40
09/08/2025 10:39
09/08/2025 10:39
» Elterritorio
Fecha: 09/08/2025 06:50
La jardinense de 12 años es un talento misionero y sueña con un camino en la danza. En el preselectivo provincial obtuvo el pase al nacional y la acompañó con la guitarra su hermano Manuel. Venden empanadas y rifas para costear el viaje sábado 09 de agosto de 2025 | 1:00hs. Layla Mancuello tiene 12 años, logró un lugar en el Campeonato Nacional de Malambo Femenino y sueña con seguir creciendo en esta danza. Foto: Esteban González La jardinense Layla Mancuello (12) se prepara para representar a la tierra colorada en el 7º Campeonato Nacional de Malambo Femenino, que se realizará en la ciudad de Tanti en Córdoba entre el 8 y el 12 de octubre. Al convocante festival folclórico se clasificó al triunfar en el preselectivo provincial que se realizó en Leandro N Alem, en la categoría infantil femenino. La bailarina es el orgullo de toda la comunidad y mientras se prepara en la danza para la competencia en suelo cordobés también se encuentra trabajando con su familia con venta de empanadas y rifas para poder costear el viaje y el traje que va a lucir en el certamen nacional. La idea es que puedan viajar Layla, su hermano Manuel Andrés, quien es su guitarrista, y la mamá de ambos, Gladis Barreto. Layla en diálogo con El Territorio comentó que desde muy niña le gusta la danza, incursionó en distintos géneros musicales hasta que encontró el malambo y se aferró. Acompañada por su hermano Manuel Andrés, decidieron presentarse en el certamen preselectivo en Alem que tuvo lugar en julio pasado y obtuvieron el primer lugar en su categoría. “Nos preparamos un mes antes, él es mi profesor al ser mi hermano mayor, y estuvo a cargo de la música con la guitarra mientras yo competía en baile”, contó. El talento artístico se desplegó de gran manera en el escenario y fue reconocido por los jurados. “No sentí muchos nervios”, dijo la bailarina. Así, con arte, firmeza y convicción, cautivó al jurado y junto a su hermano obtuvo el primer puesto en la categoría menor femenina y la clasificación al nacional que se va a desarrollar en Córdoba en el mes de octubre. Apoyo de la comunidad Luego de lograr este pase al nacional, los hermanos Layla y Manuel Andrés trabajan para reunir el dinero para costear el viaje. Hacen venta de empanadas y rifas y esperan que la comunidad pueda colaborar y sumar un granito de arena para poder cumplir su sueño. Gladis Barreto, mamá de ambos, comentó a este medio que además del traslado a Córdoba deben solventar los gastos de la indumentaria con la que se presentará Layla en escena. “Algo en lo que le hizo hincapié el jurado en el provincial fueron las botas que llevó, entonces estamos juntando el dinero para comprar unas botas nuevas y tienen un costo elevado”, relató. La ilusión de Layla es dejar bien alta la bandera de Misiones en suelo cordobés, “mi sueño es competir de la mejor manera y en caso de lograr el primer puesto, sería una gran satisfacción porque representaría a toda mi provincia”, indicó. A su vez, dijo que quiere seguir aprendiendo la danza y en un futuro desea seguir ligada en este rubro y ser profesora de malambo. En tanto, la madre de la malambista refirió que lo más importante, además de la preparación de Layla para su próximo desafío artístico, es reunir el dinero necesario para cubrir los pasajes y otros gastos para ambos hijos, porque deben viajar como equipo, “Layla baila y Manuel acompaña”, detalló. Y confió en poder ella también estar presente alentando a sus chicos en su presentación en Córdoba. De esta manera, dejó un alias donde las personas pueden ayudar económicamente y contribuir con el sueño de Layla de crecer con el malambo y representar a nuestra provincia con esta danza tradicional. El alias es bailalayla2025 a nombre de Gladis Elizabet Barreto. Delegación misionera En el preselectivo provincial que se realizó en el Polideportivo Ricardo Balbín de Leandro N Alem se presentaron más de un centenar de bailarines de más de 10 ciudades en 25 rubros, y los ganadores integran la delegación misionera que va a competir con sedes de todo el país en el Campeonato Nacional de Malambo Femenino. La delegación provincial es encabezada por la bailarina Valentina Careaga, quien fue elegida Campeona Aspirante Nacional en la categoría Mayor Femenino. Para saber más sobre el certamen provincial, ver en Instagram @cnmf.misiones. El festival en Tanti La séptima edición del Campeonato Nacional de Malambo Femenino se desarrollará en Tanti del 8 al 12 de octubre de 2025. Este tradicional festival permite exhibir el talento de las artistas de distintos puntos del país, indicaron los organizadores del evento en la ciudad serrana. Que destacan el “valor artístico, social y federal” de este encuentro cultural que es a la vez un atractivo turístico. Acerca de la buena respuesta que tiene el festival nacional, las autoridades de la ciudad cordobesa del departamento de Punilla, precisaron que, “la cultura sigue viva, genera trabajo y bienestar a toda la gente”. El Campeonato Nacional de Malambo Femenino abrió un espacio pionero para visibilizar el malambo bailado e investigado por mujeres y su aporte a esta disciplina artística.
Ver noticia original