09/08/2025 12:49
09/08/2025 12:16
09/08/2025 12:15
09/08/2025 12:15
09/08/2025 12:14
09/08/2025 12:14
09/08/2025 12:13
09/08/2025 12:13
09/08/2025 12:13
09/08/2025 12:13
» Clarin
Fecha: 09/08/2025 10:40
Una de las formas más populares de conseguir la Tarjeta de Residente Permanente o Green Card, es mediante una petición para familiar extranjero. Es decir, realizada por una persona de nacionalidad estadounidense o que ya tenga la residencia legal. El trámite comienza con el rellenado del formulario I-130, uno de los más descargados desde la plataforma del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS). Mediante ese formulario, y el aporte de documentación, los interesados deben establecer que existe una relación familiar válida para que el migrante pueda acceder a la Tarjeta. Aquí explicamos cómo completar el formulario I-130 para realizar la petición de familiar extranjero ante el USCIS. Formulario I-130: Petición de Familiar Extranjero El formulario I-130, en 2025, sigue siendo fundamental para que familiares extranjeros puedan emigrar legalmente. Esta manera de conseguir la Green Card pertenece al grupo denominado por familia (el otro es por empleo) y está reservada para cónyuges; hijos (solteros y casados, con prioridad para menores de 21 años); padres (solo pueden ser patrocinados por ciudadanos estadounidenses); y hermanos (solo ciudadanos estadounidenses). El USCIS explica lo siguiente: “Utilice este formulario si usted (el patrocinante) es un ciudadano o residente permanente legal de Estados Unidos que necesita demostrar la relación que tiene con un familiar (beneficiario) que desea venir o permanecer en el país y solicitar una Tarjeta de Residente Permanente (Green Card)”. Agrega que “debe seleccionar solo una opción en la parte 4 (preguntas 61 o 62) para indicar si el beneficiario solicitará ajuste de estatus dentro de Estados Unidos o el procesamiento de su visa se realiza en el extranjero”. Entonces, para evitar retrasos o rechazos, es imprescindible completar correctamente todas las secciones del formulario. Para hacer esta petición, se deberá demostrar la relación familiar con diferentes tipos de documentos que demuestren el vínculo. Además, hay que demostrar la relación familiar con el certificado de matrimonio, en el caso de cónyuges; actas de nacimiento para hijos; certificados de adopción o documentos similares. En cuanto al solicitante, o patrocinador, y al beneficiario, ambos deben presentar pasaportes o documentos expedidos por el gobierno de Estados Unidos que acrediten su identidad. Las autoridades pedirán pruebas adicionales según el tipo de relación. Por ejemplo, fotografías, cuentas conjuntas, pólizas de seguro compartidas en caso de matrimonios para demostrar la autenticidad. Completar el formulario incluye partes específicas que no deben omitirse. La parte 1 recaba información del patrocinador; la 2, del beneficiario; y la 3, detalles de la relación. “Usualmente, aprobamos su formulario I-130 si usted puede demostrar una relación existente entre usted y el familiar que califica para inmigrar a Estados Unidos. Por lo general, una vez que aprobemos la petición, su familiar puede solicitar una tarjeta de residencia permanente”, dice el USCIS. Añade: “Si su familiar ya está en Estados Unidos y hay una visa de inmigrante disponible, podrá ser elegible para solicitar su tarjeta de residente permanente mediante la presentación del formulario I-485”. El USCIS ofrece la opción de presentación en línea para mayor rapidez y comodidad, aunque también es posible enviarlo por correo siguiendo las instrucciones oficiales. En 2025, se recomienda presentar la solicitud electrónicamente para pagar tasas de manera segura; subir documentos y fotos digitalmente; y recibir notificaciones sobre el estado del trámite vía mensajes de texto o correo electrónico (usa el formulario G-1145 para habilitar notificaciones electrónicas). El formulario I-130, en 2025, sigue siendo fundamental para que familiares extranjeros puedan emigrar legalmente a través de la reunificación familiar. Completarlo con precisión, aportar documentación adecuada y aprovechar las opciones electrónicas facilita el proceso y reduce los tiempos de espera.
Ver noticia original