Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La escritura valiente de Ana Castro

    » Diario Cordoba

    Fecha: 09/08/2025 02:34

    Conozco a Ana Castro seguramente en torno a 2005, en una actividad que entonces lleva a cabo con éxito la Diputación Provincial de Córdoba, titulada Poesía y Narrativa desde el Aula. El fuego o el motor que prenderá la mecha es un grupo de profesoras entusiastas de lengua y literatura que, durante todo el curso, guían a sus alumnos en ese primer acecho a la escritura. Mi cometido, cuando prácticamente todo el trabajo está hecho, consiste en dar una conferencia después de que los chavales, de distintas edades entre los 12 y los 17, y de institutos de toda la provincia, hayan recitado sus textos en la Diputación. Casi nunca bajan de 60. Pero lo que escucho me gusta tanto, me conmueve tanto, que voy tomando notas y hago mi intervención, sobre la marcha, con comentarios sobre cada uno de ellos. Repetiré varios años, y desde el principio me encuentro con una adolescente llamada Ana Castro Valero, que escribe con pasión y fino bisturí sobre las emociones genuinas de una verdad en la piel. En ese tiempo yo soy todavía un joven escritor que todavía no ha llegado a la treintena; pero ella es mucho más joven, porque tiene apenas 15 años. Ana posee el fuego necesario y escribirá lo que desee, porque guarda el pulso auténtico y la voluntad. Desde entonces no he dejado nunca de leer a Ana Castro, convertida ahora mismo en una de las jóvenes poetas españolas no solamente con mayor proyección, sino con su realidad íntegra de presente por entrega y calidad en los hombros. Ella misma ha contado en sus libros de poesía y en los artículos que publica cada sábado en Diario CÓRDOBA cómo la enfermedad y el dolor han ido ganando territorios dentro de su vivencia, sometiéndola a un sitio que ella ha defendido heroicamente. En sus dos libros de poemas publicados, El cuadro del dolor y La cierva implacable -premios Juana Castro y Ricardo Molina-, Ana Castro convierte ese dolor, y esa enfermedad, con sus consecuencias terribles en su naturaleza de mujer, en una exposición lúcida y plástica de emoción y belleza. Esos libros son de 2017 y 2023: han sido años de tránsito y caída, de pasiones siempre recobradas con la poesía en la piel, que ha seguido escribiendo y no sólo en sus páginas inéditas, sino en su valentía al agarrarse, cada minuto, a la felicidad. Desde hace varios sábados, Ana no ha podido acudir a su cita con los lectores de este periódico, porque la vida está yendo, hace ya mucho, demasiado en serio para esta mujer joven y llena de talento. Pero regresará, con su hondura más fuerte, y la seguiremos leyendo. Ahora que han pasado veinte años de aquella primera lectura, sé que su escritura no sólo la ha salvado, sino que es necesaria para todos los que la leemos y queremos. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por