09/08/2025 10:47
09/08/2025 10:47
09/08/2025 10:46
09/08/2025 10:46
09/08/2025 10:45
09/08/2025 10:45
09/08/2025 10:44
09/08/2025 10:43
09/08/2025 10:42
09/08/2025 10:42
» Elterritorio
Fecha: 09/08/2025 06:50
Caburú reúne a cinco familias de Belén y Manantiales en un proyecto que genera empleo y promueve el acceso al deporte sábado 09 de agosto de 2025 | 5:30hs. Hasta el momento fabricaron alrededor de 700 pelotas. El proyecto Caburú nació en 2024 como una propuesta que combina deporte, trabajo y compromiso social en barrios populares de Posadas. La iniciativa busca ofrecer oportunidades laborales y, al mismo tiempo, garantizar que niños, niñas y jóvenes accedan a pelotas de calidad en clubes, escuelitas y potreros. Con identidad local, homenaje histórico y producción artesanal, se presenta como un motor de desarrollo económico y de fortalecimiento comunitario. “En 2024, luego de charlas con diferentes referentes, nos preguntamos qué acciones podíamos llevar adelante para incidir en problemáticas sociales de nuestra comunidad y, en especial, de los barrios populares. Siempre pensamos en el deporte como herramienta integradora, saludable y que favorece la ocupación del tiempo ocioso de niños, niñas y jóvenes. En esa cadena de valor apareció la fabricación de pelotas de calidad y a bajo precio como un eslabón interesante, novedoso, sostenible y concreto”, relató Javier Marasco, representante del proyecto. En este contexto, explicó que el proyecto fue impulsado con vecinos de barrios populares que, tras capacitarse en el oficio, comenzaron con la producción artesanal. El nombre Caburú se eligió en homenaje a Melchora Caburú, compañera de Andresito Guacurarí durante las gestas como Comandante General de Misiones. “Las familias que trabajan actualmente en la fábrica son de los barrios Belén y Manantiales de la ciudad de Posadas”, comentó Marasco. Producción Asimismo, indicó que actualmente son cinco familias las que forman parte del proyecto y que se encargan del proceso de fabricación de las pelotas desde el inicio hasta la materialización del producto. “Desde abril de este año ya realizamos tandas de producción”, señaló Marasco. De igual forma, precisó que hasta la fecha fabricaron alrededor de 700 pelotas. La fábrica funciona como una unidad de negocio que debe cubrir costos y salarios de los trabajadores, y su misión incluye articular con diferentes actores sociales para que pelotas de calidad lleguen a más familias misioneras. “También realizamos acciones de responsabilidad social empresarial, acompañando a más de tres escuelitas de fútbol de barrios populares de Posadas. Nuestro deseo es ver las pelotas rojas, azules y blancas rodando en clubes misioneros, playones, canchas de fútbol 5, escuelitas y potreros”, expresó el referente. En este sentido, mencionó que las personas interesadas pueden comprar las pelotas contactándose a través de Instagram (@pelotas.caburu) o por WhatsApp en los números que figuran en las redes, y que se realizan envíos fuera de Posadas. “Las pelotas son termoselladas, confeccionadas con cueros PU, cámaras de butilo chinas, hilos de nylon y poliéster, gomaeva y látex”. Asimismo, agregó que los insumos se traen actualmente desde Buenos Aires y que elaboran modelos de fútbol Nº4 -comunes y de medio pique- y Nº5. “A escala de trabajo, estimamos que en una semana la fábrica puede producir alrededor de 100 pelotas”, afirmó el responsable del proyecto. Sostén De igual forma, remarcó que la fábrica es hoy la principal fuente de ingreso de las familias participantes y que por esa razón es fundamental lograr la sostenibilidad del proyecto a lo largo del tiempo. “En el mediano plazo deseamos ampliar la producción, lo que representaría más posibilidades laborales, e incorporar nuevos productos como pelotas de otros deportes o indumentaria deportiva”. También subrayó que consideran al fútbol como un derecho, porque al igual que otros deportes, abre caminos hacia una mejor calidad de vida de quien lo practica y debe ser accesible. “A futuro buscamos crecer, consolidarnos y representar a aquellos emprendimientos misioneros que pretendan llevarse adelante para mejorar la calidad de vida de las familias de nuestra provincia”, concluyó Marasco.
Ver noticia original