08/08/2025 16:51
08/08/2025 16:51
08/08/2025 16:51
08/08/2025 16:51
08/08/2025 16:51
08/08/2025 16:50
08/08/2025 16:50
08/08/2025 16:50
08/08/2025 16:50
08/08/2025 16:50
» Nova Entre Rios
Fecha: 08/08/2025 10:00
Sobre el cierre de presentación de alianzas partidarias, se firmó el acuerdo entre Frigerio y Milei, con el apoyo de la UCR provincial. Esta alianza enfrentará a la lista oficial del PJ, y resta saber qué pasará con el PJ rebelde que lleva a Guzmán como diputado y a Maya o Berthet como senador, porque todavía no consiguieron un partido que tenga personería nacional para poder presentarse. El acuerdo del frente electoral entre el PRO, la UCR, el partido de Milei, el MSE, y el partido FE, que terminó de concretarse horas antes del cierre de presentación de alianzas partidarias, no varió mucho de las exigencias de Karina Milei, hermana del presidente, que llevaba las negociaciones con Rogelio Frigerio. El viernes 25 de julio le pedía el 1-2 tanto en la lista de diputados como en la de senadores, de los 4 (cuatro ) solicitados al final se conformó con 3 (tres), los 2(dos) senadores y 1 (un) diputado, los otros 2 (dos) lugares expectantes serán para que los digite Frigerio y EL FUERTE trascendido es que Benegas Lynch encabezará la lista de senadores y el radical Atilio Benedetti la de diputados. No se descarta que otra figura radical complete la lista y que Karina Milei elija un referente del PRO dentro de su cupo pero para esto se deberá esperar hasta la semana que viene. Enfrente, por ahora con posibilidades de quedarse con alguna banca, está lista oficial del PJ que encabeza Bahl y Michel. Resta saber qué pasará con la lista que iba a presentar el Peronismo Rebelde que lleva a Gustavo Guzmán encabezando la lista de diputados y a Héctor Maya o Hugo Berthet como candidato a senador, porque hasta el cierre de listas de alianzas partidarias no pudieron conseguir un partido que cuente con personería nacional para poder presentarse. Durante el mediodía hubo una búsqueda intensa por parte de peronistas tratando de hallar algún partido que esté en condiciones legales de presentar candidaturas nacionales. Llamados telefónicos, reuniones, interconsultas, un clima donde la adrenalina inundó reuniones y operaciones. Se siguieron muchos caminos que conducían a callejones sin salida, ya que muchos de los partidos han perdido su personería jurídica. En el peronismo hay abundancia de candidatos, PERO NO ENCUENTRAN PARTIDO que reúna las condiciones legales para presentarse en las elecciones. Anoche en un asado en los altos del Este de Paraná se celebró un importante cónclave de dirigentes del PJ Rebelde, necesitados de acordar alianza, pero, a pesar de los acuerdos, aparecen situaciones que los separan de manera irreconciliable. De esta reunión había surgido que Gustavo Guzmán, hombre del solanismo, para que sea diputado, quien pretende al hombre de San Salvador, Hugo Berthet, para que sea el candidato a senador, en lugar de Héctor Maya, que hasta aquí se daba como un hecho. Guzmán manifestó que no quiere saber nada con José Ángel Allende, que es quien impulsa al ex senador nacional. Se mencionaba que usarían el sello de “Unión Popular”, pero no pasó , y a instantes de que caduque el tiempo para presentar alianzas, se trabaron las negociaciones por la falta de un partido. El oficialismo ya tiene cerrado el pacto con La Libertad Avanza, aunque todavía se negocian cuantos cargos se destinarán a cada uno. La pretensión de Frigerio es no dejar afuera a los radicales que lo ayudaron a pintar de amarillo a la provincia. Además, dos lugares expectantes serían reservados para los radicales, a los que Frigerio no quiere dejar sin participación, sobre todo por el apoyo que le brindaron a partir del último Congreso de la UCR donde, por amplia mayoría, se decidió apoyar la alianza de Juntos con los libertarios. Fuente: El Portal de Ricardo David.
Ver noticia original