Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • «El mercado argentino de telecomunicaciones en un punto de inflexión: Decreto 433/2025 y sus repercusiones» «Descubre cómo mejorar tu posicionamiento web con estas estrategias de SEO»

    » Misioneslider

    Fecha: 08/08/2025 16:51

    El panorama de la banda ancha fija en Argentina El 80% de las conexiones de banda ancha fija en Argentina superan los 30 Mbps, lo cual demuestra un avance significativo en la infraestructura de telecomunicaciones del país. Además, el 41% de la banda ancha fija se realiza a través de fibra al hogar, una tecnología que ofrece velocidades de conexión más rápidas y estables en comparación con el cobre. Sin embargo, aún existen zonas donde se utiliza el cobre como medio de conexión, lo que representa un desafío para las empresas proveedoras de servicios de internet. Desafíos y obstáculos en el sector A pesar de los avances tecnológicos, los ingresos del sector han disminuido en términos reales, lo que plantea un desafío para las empresas de telecomunicaciones en un contexto económico complejo. Los desafíos de inversión también son crecientes, ya que se deben abordar cuestiones como el reemplazo del cobre por tecnologías más modernas, el despliegue de la red 5G, la expansión de las redes troncales y la presión fiscal provincial. El reemplazo del cobre por fibra óptica es una tarea que requiere una inversión significativa por parte de las empresas de telecomunicaciones, pero que a largo plazo puede mejorar la calidad de las conexiones y la experiencia de los usuarios. Por otro lado, el despliegue de la red 5G es fundamental para el desarrollo de tecnologías emergentes como el Internet de las Cosas y la inteligencia artificial, pero también implica una inversión importante en infraestructura. La expansión de las redes troncales es otro desafío que enfrenta el sector de las telecomunicaciones en Argentina, ya que es necesario ampliar la infraestructura para satisfacer la creciente demanda de datos y servicios digitales. Por último, la presión fiscal provincial también representa un obstáculo para las empresas del sector, ya que en algunas jurisdicciones se aplican impuestos a la conectividad que pueden dificultar la inversión en infraestructura. Conclusiones En resumen, el panorama de la banda ancha fija en Argentina muestra avances significativos en cuanto a la velocidad y la tecnología utilizada en las conexiones. Sin embargo, los desafíos de inversión y la presión fiscal representan obstáculos para el desarrollo del sector. Es fundamental que las empresas de telecomunicaciones y el gobierno trabajen en conjunto para superar estos desafíos y garantizar un acceso equitativo y de calidad a los servicios de internet en todo el país.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por