Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • DNU 493/2025: ¿Privatización, desprotección o retroceso en derechos fundamentales?

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 08/08/2025 10:24

    En julio de 2025, el Ejecutivo nacional emitió el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 493/2025, que establece un nuevo marco regulatorio para el servicio de agua potable y cloacas a través de AySA. Con esta norma, el gobierno habilitó por primera vez en décadas los cortes del servicio por falta de pago, además de allanar el camino para la privatización de la empresa estatal.? ¿Qué incluye el DNU 493/2025? Privatización parcial o total: Permite al Estado vender total o parcialmente su participación accionaria (90?por ciento) en AySA, modificando lo que hasta ahora era una cláusula de intransferibilidad.? Cortes por falta de pago: Se autoriza el corte total del servicio en caso de mora residencial a partir de los 60 días, y no residencial desde los 15 días, precedido por una intimación de al menos siete días.? Menos controles sanitarios y regulatorios: Según denunció Observatorio Ciudad, el decreto reduce drásticamente los estándares de calidad del agua —por ejemplo, aumenta límites permitidos de nitratos, cloruros y omite el monitoreo de sustancias como cianuro— y flexibiliza los controles microbiológicos.? Desde diferentes sectores, denunciaron a AIM que el decreto representa un grave ataque al derecho humano al agua. Supo AIM que esta reforma viola la doctrina establecida por la Corte Suprema en el fallo Kersich (2014), que reconoce el acceso al agua como indispensable para una vida digna.? También los defensores del consumidor advirtieron, según pudo saber AIM, que el DNU extiende el plazo de prescripción de pago impago de dos a cinco años, favoreciendo a la concesionaria y agravando la situación de quienes están en mora.? Organizaciones ambientalistas y sociales presentaron una demanda colectiva solicitando la declaración de inconstitucionalidad del DNU, argumentando que viola el principio de no regresividad, derechos a la salud, participación ciudadana y el debido proceso legislativo.? Debate legal y democrático Los DNU deben ser evaluados por una Comisión Bicameral en un plazo de diez días hábiles, lo que pone en evidencia el carácter urgente y excepcional de la medida, pero también limita el debate democrático. Constató AIM que en la práctica este mecanismo casi nunca deriva en rechazo, incluso en casos controversiales.? ¿Es legal dejar sin agua a personas por falta de pago? Desde una perspectiva estrictamente legal, el Ejecutivo puede emitir DNU en situaciones de emergencia. Sin embargo, constató AIM que la decisión de permitir cortes residenciales y empeorar estándares sanitarios es altamente cuestionable desde el punto de vista constitucional e internacional: el agua es un derecho humano, no una mercancía. El DNU 493/2025 marca un hito y antecedente en la política de servicios públicos: introduce el corte del servicio como práctica legal y elimina barreras a la privatización de un bien esencial.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por