Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Necesitamos un gobierno que esté del lado de quien trabaja y no se rinda al mercado”

    » El Sur Diario

    Fecha: 08/08/2025 00:39

    Agustín Rossi, ex jefe de Gabinete durante el gobierno de Alberto Fernández, visitó Villa Constitución como parte de una intensa agenda de recorridas por todo el territorio santafesino, de cara a su candidatura como diputado nacional en las elecciones de octubre. En una entrevista con medios locales, el dirigente peronista compartió su visión sobre la situación económica y social del país, criticó con dureza al presidente Javier Milei y también al gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro. “Desde que dejamos el gobierno en 2023 tomé la decisión de recorrer la provincia, sin ocultar mi expectativa de ser candidato. En ese marco siempre vuelvo a Villa Constitución, porque es importante tener contacto directo con los compañeros y con la problemática local”, expresó. Consultado sobre el panorama que observa en sus recorridas, Rossi describió una situación crítica en distintos puntos de la provincia: “Por ejemplo, dos empresas lácteas emblemáticas, Sancor y Verónica, están atravesando momentos muy difíciles. Sancor despidió a 300 trabajadores en sus plantas de Sunchales y Rafaela. Verónica, con fábricas en Lehmann y Totoras, presentó un procedimiento preventivo de crisis y podría prescindir de un tercio del personal”. A esa realidad se suma la situación de las algodoneras del norte, con despidos en cooperativas como Algodonera Santa Fe y Algodonera Avellaneda, y la empresa Vasalli en Firmat, que adeuda sueldos y aguinaldos. “Todo eso es producto del plan económico del gobierno actual, que promueve una recesión con menos producción y menos empleo”, afirmó. Desprotección y caída de la industria Rossi también cuestionó la apertura de importaciones y un tipo de cambio desfavorable para las exportaciones industriales. Como ejemplo, mencionó a la tradicional fábrica de termos Lumilagro, que dejó de producir localmente y pasó a importar sus productos tras la eliminación de aranceles: “En lugar de ser productor, pasaste a ser importador. Eso genera menos trabajo y menos valor agregado local”. Respecto a las exportaciones, señaló que Argentina perdió competitividad con sus principales socios regionales, como Brasil y Chile: “El tipo de cambio bajo hace que nuestras manufacturas sean más caras para ellos. Eso agrava aún más la crisis del sector industrial”. Críticas a Milei: “Gobierna para unos pocos” Rossi fue tajante al analizar la gestión nacional: “Para mí, este es el peor gobierno de la democracia. No tiene empatía con los sectores que más sufren. Cuando vi la foto en La Rural anunciando la baja de retenciones al agro, y al mismo tiempo vetando el aumento a los jubilados y la ley de emergencia para personas con discapacidad, entendí que Milei gobierna para un solo lado”. También cuestionó la eliminación de subsidios al transporte, lo que —afirmó— repercute directamente en el bolsillo de los trabajadores: “Viajar de Villa Constitución a Rosario se volvió cada vez más caro. Son políticas que quitan oportunidades en lugar de garantizarlas”. Reforma constitucional Sobre el debate por la reforma constitucional santafesina, Rossi expresó una postura crítica respecto del proceso impulsado por el gobernador Pullaro: “Tengo una mirada escéptica porque creo que el gobernador priorizó su interés personal por la reelección antes que el debate profundo que merece una reforma. Hizo la elección de convencionales el mismo día que las PASO de concejales. Eso le quitó jerarquía al proceso”. No obstante, dijo confiar en la calidad de los convencionales constituyentes de todos los partidos: “Espero que se logre una Constitución mejor que la de 1962. Pero no deben faltar los derechos individuales y sociales, el derecho a vivir en una sociedad con justicia social y movilidad”. Luces y sombras en la gestión provincial En cuanto al actual gobernador, Rossi reconoció avances en materia de seguridad en Rosario durante 2024, pero advirtió retrocesos en 2025: “Han vuelto a subir los homicidios. Además, se están violando garantías individuales en nombre de la lucha contra el narcotráfico. En Rosario te pueden detener por no llevar documento, algo propio de la dictadura”. También criticó la reforma previsional provincial y la eliminación del incentivo docente: “Pullaro aplicó las políticas de Milei sin filtro. No reemplazó el incentivo con fondos provinciales, simplemente lo eliminó”. Compromiso con los santafesinos Finalmente, Rossi habló de sus prioridades legislativas si resulta electo: “No voy a prometer, me voy a comprometer con los sectores que más están sufriendo este ajuste. No permitiré que se aprueben leyes que los perjudiquen y buscaré frenar cada iniciativa de Milei en ese sentido”. Además, anticipó un proyecto de ley para impedir que funcionarios nacionales tengan sus ahorros en el extranjero: “No puede ser que le pidan a la gente que traiga sus dólares mientras el ministro Caputo tiene el 99,5 % de su dinero afuera. Es una falta de ética y de compromiso con el país”. Rossi dejó claro que su candidatura no busca representar un eslogan, sino una posición firme: “Se trata de elegir si queremos un país que proteja a quienes trabajan, producen y educan, o uno que se rinda a la especulación y al mercado”. En octubre, su nombre estará en las boletas con ese mensaje.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por