Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Una experiencia inolvidable. Salta celebra el Mes de la Pachamama

    Concepcion del Uruguay » 03442noticias

    Fecha: 08/08/2025 01:26

    Sin dudas que con la situación actual por la que está atravesando el planeta con los cambios climáticos y la constante contaminación de tierras, ríos y mares, la celebración de la Pachamama adquiere mayor importancia y nos da la esperanza de que la mente del hombre cambie y empiece a pensar en futuro. Con la llegada de agosto, el noreste argentino celebra la Fiesta Nacional Pachamama de los Pueblos Andinos. Pachamama es una palabra compuesta que proviene del vocablo quechua en el que “Pacha” es tierra, universo, mundo, lugar, mientras que “Mama” es madre. La fiesta oriunda del NOA argentino, tiene por finalidad honrar a la madre tierra y agradecerle por su generosidad, por proveer a los seres humanos de todo lo necesario para su supervivencia. Esta es una de las tantas posibilidades para muchos turistas de visitar Salta y Jujuy, para vivir una inolvidable experiencia, una de las tantas que nos brinda el noroeste argentino. Hasta allí viajamos y conocimos a Ezequiel Carrizo (Coco) @ezequielcococarrizo, un guía de turismo con más de 25 años de experiencia, con quien se compartieron dos días de excursiones y con quien pudimos aprender mucho de nuestras tradiciones norteñas. Tras el viaje, estuvimos en Radio Pórtica, con Paola Acosta, con quien decidimos hacer una nota telefónica con Coco y que le cuente a toda Concepción del Uruguay, que es la Pachamama y así invitar a todos los oyentes a vivir esa festividad. El guía dialogó con la conductora participando de la entrevista Pablo Bianchi de 03442, que pudo estar en esa hermosa provincia junto a un grupo de uruguayenses. En la nota, Ezequiel dijo que “Los rituales de la Pachamama varían según la región, pero los festejos de Salta son los más conocidos en el país ya que este evento culmina al final del mes. En esta provincia la celebración comienza en las primeras horas de la mañana del 1 de agosto, en la localidad de San Antonio de los Cobres, ubicada a 170 km de la capital”. Algo que en Entre Ríos acostumbramos, llamativamente es desconocido en el noroeste, y hablamos del caso de la caña con ruda, bebida que se consume en nuestra zona, ya que viene de costumbres Guaraníes, en tanto que en Salta y la zona, las creencias vienen de los Incas, costumbres muy similares a las que se ven en el Perú. “Estos rituales se realizan a lo largo de agosto y no solo en plazas o lugares públicos. También lo hacemos en nuestras casas y en familia, donde haya un lugar con tierra para ofrendarle a la Pachamama alimentos y bebidas, agradeciendo, siempre agradeciendo”, dijo Coco. La larga charla con Carrizo fue muy amena y deja una gran expectativa para quienes nunca fueron a ver estas tierras del norte argentino y conocer su gente, hermosos lugares y su rica historia, por la cual se vivieron gran cantidad de batallas que sirvieron para llevar a nuestro país a la Independencia, lideradas por el General Güemes. Entre otras cosas contó sobre otras posibilidades como ser la Fiesta del Milagro (15 de septiembre), festividad religiosa más importante de Salta, donde se venera al Señor y la Virgen del Milagro, patronos tutelares de la ciudad, donde concurren infinidad de fieles en peregrinacion, así como la de ver y participar de peñas en toda la ciudad. Quienes no fueron, seguramente tendrán la curiosidad por hacerlo y los que ya tuvieron la suerte de ir, no dudarán en volver algún día. Desde 03442 agradecemos a Radio Pórtica por esta posibilidad de entrevistar a este guía (Coco Carrizo) y a las empresas Pacha Tour y Mirstravel, por organizar el viaje y realizar el traslado.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por