Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Alerta amarilla por bajas temperaturas: Defensa Civil advierte sobre cinco departamentos entrerrianos

    Crespo » Paralelo 32

    Fecha: 08/08/2025 07:06

    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por bajas temperaturas que afectará este viernes a cinco departamentos de la provincia de Entre Ríos: La Paz, Paraná, Villaguay, Diamante y Nogoyá, informó Defensa Civil provincial. La medida busca alertar a la población sobre la posibilidad de jornadas frías que, si bien no son extremas, requieren medidas de prevención, sobre todo para los grupos más vulnerables. Las autoridades locales recordaron que la alerta implica prestar atención a los pronósticos y tomar precauciones para evitar enfermedades relacionadas con el frío. Según los partes provinciales y provinciales de prensa, la entrada de aire frío provocará un descenso de las mínimas en las localidades señaladas, con noches y madrugadas especialmente frías. Desde el Ministerio de Salud y Defensa Civil se difundieron una serie de recomendaciones prácticas para atravesar el período de bajas temperaturas sin riesgos: abrigarse en capas con ropa liviana superpuesta; limitar la exposición prolongada al frío; moverse para generar calor corporal; mantener una calefacción domiciliaria segura y evitar cambios bruscos de temperatura. También se aconseja aumentar la ingesta de líquidos (evitando alcohol), no automedicarse y consultar al centro de salud más cercano ante cualquier síntoma. Estas medidas se enfatizan especialmente para niños, personas mayores y quienes padecen enfermedades crónicas. Técnicamente, una alerta amarilla es una señal de precaución: indica que las condiciones meteorológicas pueden ser potencialmente peligrosas para la salud de personas sensibles o vulnerables, pero no constituyen una amenaza inminente para la población general. Aun así, la recomendación de las autoridades es no subestimar el impacto que las bajas temperaturas pueden tener en la salud, la infraestructura o en actividades al aire libre. Qué hacer si tenés contacto con personas en riesgo Verificar el estado de cuenta de quienes viven solos (mayores, personas con enfermedades crónicas). Asegurarse de que los domicilios cuenten con abrigo suficiente y calefacción segura. Evitar dejar a niños o mascotas expuestos a la intemperie. Llevar ropa seca y abrigo extra si se sale a la calle.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por