08/08/2025 10:25
08/08/2025 10:25
08/08/2025 10:25
08/08/2025 10:24
08/08/2025 10:24
08/08/2025 10:24
08/08/2025 10:24
08/08/2025 10:24
08/08/2025 10:24
08/08/2025 10:23
» Clarin
Fecha: 08/08/2025 06:42
“Tengo el culo como un mandril”, bromeó Diego Santilli entre sus compañeros del bloque del PRO. Varios rieron. El legislador buscaba distender un poco el clima en la bancada con su referencia explícita a los comentarios que suele hacer Javier Milei. Ya era la madrugada de este jueves y el oficialismo -Santilli es un aliado incondicional de los libertarios- sumaba derrotas encadenadas en Diputados. La jornada finalizó con un resultado inédito: el Gobierno perdió 12 votaciones consecutivas. Un inapelable 12 a 0. En la oposición pero también en bloques aliados de los libertarios responsabilizan por semejante cantidad de fracasos encadenados a una estrategia parlamentaria errada de Martín Menem, presidente de la Cámara baja y ladero de Karina Milei. De acuerdo con esas fuentes, no debió haber sesión. Menem tiene los fierros para lograr, por ejemplo, que no den quórum algunos de los diputados aliados, legisladores sueltos y los que son terminales de gobernadores. Detalle: la oposición reunió diputados de más y hasta le sobraron para el quórum. A las 12.20 del miércoles, es decir cuando aún faltaban 10 minutos para el plazo límite para el arranque de la sesión, ya el tablero marcaba que en las bancas había 135 diputados, 6 más que el quórum. Y más legisladores seguían ingresando. Miguel Pichetto habla con Diego Santilli durante la sesión. Foto: Federico López Claro. Menem hizo intentos de vaciar la sesión. Un legislador aliado confío a Clarín que el libertario le pidió que no se sumara a la movida opositora, pero que le respondió que no podía ir en contra del financiamiento universitario y del hospital Garrahan. Hubo más casos. Pero a esos dos temas delicados se sumaron otros 10 por impulso de la oposición. Algunos muy sensibles para la Casa Rosada, como el rechazo de cinco decretos presidenciales y la reapertura de la comisión investigadora del escándalo con la cripto $LIBRA, que salpica a Milei. Aún es temprano para saber qué implicará, pero ya reabrirla es motivo de preocupación para el oficialismo. “Nadie sabe en qué puede derivar”, sintetizan. Los libertarios jugaron a tener planchada esa comisión. Lo de la comisión $Libra también mostraría el hartazgo de históricos aliados del oficialismo que ahora se sienten destratados. El oficialismo apostó a que la sesión de quedara sin quórum cuando se votara la moción de emplazamiento de esa comisión. Ricardo López Murphy con dos pares de anteojos. Foto: Federico López Claro. Aunque se abstuvieron, en sus bancas estaban los radicales cordobeses Rodrigo de Loredo, Soledad Carrizo y Gabriela Brouwer de Koning. De Loredo, a quien se le vence el mandato y hasta ahora fue un aliado clave del oficialismo, aún no sabe si LLA le dará lugar en la boleta. Para peor, se dice que en el primer lugar de esa lista irá el libertario Gabriel Bornoroni. Dato: se le vence el mandato recién en 2027. Una jugada similar podría ocurrir en Santa Fe: los libertarios llevarían al tope de la boleta de diputados nacionales a Romina Diez, con mandato también hasta 2027. También mantuvieron el quórum -y votaron con la oposición- diputados que responden a gobernadores de relación oscilante con el Poder Ejecutivo, como el cordobés Martín Llaryora y el santacruceño Claudio Vidal. Pero los tres diputados del peronista tucumano Osvaldo Jaldo, aliado natural hasta ahora del Gobierno, votaron a favor de la ley de financiamiento universitario y la del Garrahan. “Los ayudas y te tratan a las patadas”, explicó un diputado que supo acompañar a LLA y en esta última sesión votó con la oposición. En Encuentro Federal, el bloque de Miguel Pichetto, arrancaron como aliados del Gobierno y cada vez que podían los trataban de “ratas”. Pichetto votó ahora junto al resto de la oposición. El fracaso de la estrategia del tercio Hay un ingrediente extra para el malestar. “Hay mucha calentura con Menem también con el tema de los pasajes aéreos y los salarios de los empleados legislativos. Cobran poco y cada vez que entras a tu despacho, te putean”, resume un diputado. A todo esto se le suma el arranque de la campaña electoral, que provocará más tironeos. En la oposición hay un clima de "esto recién comienza". Ahora en lo inmediato buscarán avanzar con la ley de coparticipación del impuesto a los combustibles y el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), dos normas resistidas por la Casa Rosada. La oposición buscará tratar esas iniciativas después del cierre de listas del próximo domingo 17 de agosto. Especulan con que habrá más heridos entre los aliados. Pasarán a buscarlos con la ambulancia con la expectativa de que podrán contar con sus votos. Libertarios Gabriel Bornoroni y Nadia Márquez. Foto: Federico López Claro. Más allá de esta última sesión, parece haberse desgastado la estrategia del tercio. En vez de buscar construir una mayoría, el Gobierno se sentía cómodo con tener junto a aliados un tercio de Diputados y, así, poder evitar que la oposición sumara mayorías especiales para rechazar vetos presidenciales. Ese tercio empezó a hacer agua.
Ver noticia original