08/08/2025 10:25
08/08/2025 10:25
08/08/2025 10:25
08/08/2025 10:24
08/08/2025 10:24
08/08/2025 10:24
08/08/2025 10:24
08/08/2025 10:24
08/08/2025 10:24
08/08/2025 10:23
Crespo » Paralelo 32
Fecha: 08/08/2025 07:05
Este jueves, el Consorcio AFIDEER mantuvo un importante encuentro en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional Paraná, con el objetivo de comenzar la organización de la “Semana del Emprendimiento e Innovación”, que se llevará a cabo en septiembre en distintas sedes universitarias de la provincia. La iniciativa contará con la participación activa de universidades públicas y privadas, junto al sector empresarial y tecnológico, en una apuesta conjunta por el desarrollo sostenido de Entre Ríos. Durante la reunión, también se abordó la necesidad de seguir generando propuestas de formación académica para estudiantes de nivel superior a lo largo de lo que resta del año y con proyección a 2026. “Las universidades y el sector privado buscan la innovación y el emprendedorismo en forma permanente. La construcción del camino debe ser sostenible en el tiempo. El objetivo es generar acciones que permitan marcar el desarrollo de Entre Ríos”, señaló Héctor Motta, presidente de AFIDEER, quien además remarcó la importancia de establecer lazos con las comunidades para comprender sus necesidades y diseñar soluciones desde el emprendedurismo. Una semana con eje en el talento joven La Semana del Emprendimiento e Innovación comenzará en la Universidad Adventista del Plata (UAP), en Libertador San Martín, y continuará en las demás instituciones que integran el consorcio: UTN Regional Paraná Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) Universidad Católica Argentina (UCA) Paraná Cada sede albergará distintas actividades que combinarán talleres, espacios de networking, conferencias y exposiciones, con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor provincial. Además, como parte del cierre de la semana, se presentarán los tres equipos ganadores del “Desafío de Innovación Entre Ríos 2025”, un certamen que involucró a cerca de 100 estudiantes y que se propuso encontrar soluciones innovadoras a desafíos reales del territorio entrerriano. Las propuestas fueron trabajadas durante varios meses, acompañadas por instancias de capacitación y mentoría, y serán evaluadas por un jurado especialmente designado. Premios que conectan Entre Ríos con el mundo Los equipos ganadores accederán a premios que buscan potenciar sus ideas y conectar con redes internacionales. Se detallan a continuación: Primer premio: Viaje y estadía para una persona al Congreso de AFIDE 2025 en Roma Apoyo económico de U$S 500 20 horas de mentorías avanzadas Acceso a preincubación durante seis meses Segundo premio: Viaje y estadía al Congreso en Roma Apoyo económico de U$S 300 Acceso a preincubación por seis meses Tercer premio: Viaje y estadía al Congreso en Roma Apoyo económico de U$S 200 Acceso a preincubación por seis meses Desde AFIDEER destacaron el valor de que los equipos puedan presentar sus proyectos ante una audiencia internacional en Roma, fortaleciendo los vínculos de Entre Ríos con otros polos de innovación del mundo. “Es fundamental que las ideas que surgen desde nuestra provincia puedan tener proyección global. Celebramos que sean los propios jóvenes quienes lideren esta transformación”, remarcaron desde el consorcio. Un trabajo articulado En la reunión estuvieron presentes autoridades académicas y referentes del sector científico-tecnológico de las principales instituciones de educación superior de la provincia. Participaron: Alejandro Carrere, decano UTN Paraná Gabriel Gentiletti, secretario de Ciencia y Técnica, Rectorado UNER Alejandra Morales, secretaria de Vinculación Tecnológica, Ingeniería UNER Diego Álvarez Daneri, secretario de Ciencia y Tecnología, UTN Carlos Cuenca, decano de Ciencias de la Gestión, UADER Ricardo Ipoutcha, director de Ciencias Económicas, UCA Paraná Adriana Geier, responsable de Ingreso, UCA Paraná María del Huerto Hereñú, Ingeniería UNER Eduardo Zamboni, secretario de Gestión Económico-Financiera y Talento Humano, UTN Paraná Darío Spector, presidente del Polo Tecnológico del Paraná Evelyn Molina, coordinadora de AFIDEER Ricardo Costa Caggy, decano de Ciencias Económicas de la UAP (vía virtual) Camino al desarrollo sostenible La planificación de la Semana del Emprendimiento e Innovación se enmarca en una estrategia de largo plazo que apunta a consolidar un ecosistema donde las ideas jóvenes, el conocimiento científico y la articulación público-privada se transformen en motor del desarrollo provincial.
Ver noticia original