Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Benedetti sobre el financiamiento universitario: "Hubo falta de sensibilidad en el Gobierno"

    Parana » Plazaweb

    Fecha: 08/08/2025 04:03

    En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Benedetti sostuvo que “hemos acompañado muchísimas veces al gobierno y hemos sido cuidadosos con el equilibrio fiscal, y esta decisión del bloque del radicalismo, que ha sido cooperativo, tiene que ver con una falta de sensibilidad del gobierno de atender los problemas, como los ha atendido en algún otro sector”. En ese marco, dijo que “nadie me llamó” desde el gobierno provincial para reclamarle el apoyo y definió: “Siempre trato de ser responsable. Estos dos temas son fruto de que tengamos por dos años presupuesto reconducido y la falta de discusión del presupuesto y, también en todo caso, la falta de algunos gestos por parte del gobierno. Es lo que expresó esa votación y, al menos, la discusión dentro de nuestro bloque tiene que ver con esto, no tiene que ver con que queremos romper el equilibrio fiscal ni petardear las políticas económicas del gobierno, pero sí una necesidad de una mayor atención a temas puntuales que requieren atención”. “Como no se ven los gestos, ese fue el resultado de la votación de todo el bloque de la Unión Cívica Radical para acompañar estas leyes. Fue una decisión colectiva”, sentenció. Consultado por el armado de listas, indicó que “las conversaciones las están llevando adelante institucionalmente la presidenta del partido, Alicia Oviedo, y el presidente del Congreso, Gustavo Cusinato. Sé que están en intensas conversaciones y tenemos un escenario complejo porque no solo tenemos estas conversaciones, sino que además tenemos la interna partidaria el próximo domingo, así que yo estoy esperando a reponerme un poco para viajar a Paraná”. Remarcó que “tenemos esta instancia que ningún otro partido la tiene, pero nosotros como somos institucionales y como hemos cumplido con la manda de la Justicia Electoral tenemos que llevarla adelante”. Admitió que hubo escasa campaña de cara a dicha interna y planteó que “estamos en la era de las redes también. Me reclamaron los dirigentes de Paraná que nos faltó presencia callejera, que ha sido un clásico de las internas del radicalismo, pero también es cierto que el plazo sumamente corto. También el tema de la incertidumbre por ver de qué manera va el radicalismo, todo indica que vamos a confluir en un frente electoral como fue autorizado por el Congreso, pero las últimas palabras las tienen quienes están representando al conjunto y eso también ha puesto en segundo plano la interna”. De todos modos, consideró que “es necesario y razonable que con el voto del afiliado quede convalidado quiénes pueden representar al partido”. Consultado por la cantidad de afiliados habilitados a votar, Benedetti puntualizó que “si bien el padrón está con falta de depuración desde 1983, son más de 50.000 afiliados en condiciones de votar en toda la provincia”. Agregó que “en la última interna partidaria que fue para definir la conducción del partido votaron unos 15.000”. “La gente que desea participar, que quiere involucrarse, le van a dar validez a lo que se decida”, resumió. En cuanto a la falta de depuración del padrón, explicó que “habría que llamar para reconfirmar las afiliaciones; algunas personas han quedado en el padrón y por diversas razones han dejado de compartir la trayectoria del partido y además hay muchos correligionarios fallecidos y no sé por qué automáticamente esto no se depura”. “De todos modos, yo valoro que un partido político pueda hacer esto en un momento en que hay mucho desinterés por este tema, y los que vayan a votar son bienvenidos y van a ser representativos de la opinión de quienes están siguiendo día a día las alternativas”, apuntó. Respecto de las posibles alianzas, indicó que “los ganadores de la interna radical ocuparían los mejores lugares en la lista armada con Juntos por Entre Ríos y La Libertad Avanza. De cualquier manera, esta complejidad ya la alertamos, y yo en lo personal pensaba que era un serio problema suspender las PASO, más allá de que todo indicaba que había que ser esfuerzos para cuidar las cuentas públicas, pero por suerte las suspendimos por este periodo solamente, porque cuando aparecen estos problemas queda claro que son una herramienta útil y fortalecen la vida de los partidos políticos y de las coaliciones, como en el caso nuestro en Entre Ríos, porque podemos ir en conjunto con una lista ya armada”. Reconoció que la eliminación de las PASO “pudo haber beneficiado a LLA, pero la vida es dinámica, no se termina en esta elección legislativa y por eso valoro que sigan en vigencia las PASO de cara al futuro y de cara a una elección importante como es la de recambio de autoridades ejecutivas que vamos a tener en 2027”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por