31/08/2025 02:23
31/08/2025 02:23
31/08/2025 02:23
31/08/2025 02:22
31/08/2025 02:20
31/08/2025 02:17
31/08/2025 02:16
31/08/2025 02:16
31/08/2025 02:15
31/08/2025 02:15
Concordia » Hora Digital
Fecha: 05/08/2025 05:40
El consumo de fútbol a través de plataformas digitales sigue en aumento y la Premier League se prepara para dar un paso más en la transformación del negocio audiovisual. La organización que gestiona la principal liga inglesa analiza lanzar una aplicación de streaming propia, en la que ofrecería en exclusiva todos los partidos de cada temporada bajo un modelo directo al consumidor que se asemejaría al de plataformas como Netflix o Disney+. En las últimas décadas, la manera de ver fútbol en el mundo ha evolucionado rápidamente. Inicialmente, los derechos televisivos se repartían entre cadenas abiertas y canales de pago. En México, durante los primeros años de auge internacional de la liga, TV Azteca transmitía dos partidos de la Premier League por fin de semana. Más tarde, la oferta se diversificó con el ingreso de cadenas como Fox Sports y ESPN, que cobraban protagonismo en el escenario deportivo. Con la llegada de la televisión de paga, el turno pasó a Sky Sports, y recientemente la transmisión se dividió entre plataformas de streaming: Paramount+ cubría gran parte de la competencia mientras que Disney+, HBO Max (de la mano de TNT Sports) y Tubi ofrecían partidos y contenidos complementarios, sumando dificultad para quienes pretendían seguir toda la temporada. Ante este contexto de fragmentación, la Premier League estudia centralizar la oferta y convertirse en la principal proveedora de su propio contenido. La idea contempla reunir los 380 partidos de la temporada en una única aplicación, gestionada y producida directamente por la organización. De concretarse este proyecto, sería el primer gran campeonato europeo que ofrecería un acceso íntegro a su programación a través de su propia plataforma, eliminando intermediarios históricos en la difusión del fútbol. Este posible movimiento no solo responde a los cambios en el comportamiento de los aficionados, cada vez más habituados al contenido bajo demanda y a la experiencia multiplataforma. También atiende a cuestiones económicas relacionadas con la explotación de los derechos televisivos. Actualmente, la Premier League obtiene sumas millonarias vendiendo sus derechos a cadenas tradicionales y servicios digitales. Con la nueva app, el ingreso se derivaría directamente de la suscripción de los aficionados, multiplicando el potencial de rentabilidad y permitiendo un control absoluto sobre el producto. Se ha filtrado que la futura plataforma tendría un costo aproximado de 10 libras mensuales, lo que equivale a unos 250 pesos mexicanos. Si bien la cifra aún está en discusión y podría variar según los países y los paquetes ofrecidos, la idea base es que los usuarios paguen una cantidad fija que les permita acceder a todos los partidos sin restricciones. Desde la organización, se contemplan opciones de abonos segmentados para quienes solo deseen ver a un equipo en particular o busquen contenidos adicionales como entrevistas, resúmenes o material exclusivo de archivo. El futbolista que se retiró debido a las lesiones y se hizo millonario ganando la lotería. La intervención de la Premier League en el mercado de las plataformas de streaming representa una novedad en el entorno del fútbol global. Hasta ahora, ninguna de las grandes ligas internacionales ha centralizado por completo la difusión de sus partidos en una única plataforma propia. El modelo sería pionero y constituiría una referencia para otros circuitos deportivos, que evalúan alternativas para captar la atención del público joven y responder a los nuevos hábitos de consumo.
Ver noticia original