03/08/2025 09:20
03/08/2025 09:20
03/08/2025 09:20
03/08/2025 09:20
03/08/2025 09:20
03/08/2025 09:20
03/08/2025 09:20
03/08/2025 09:20
03/08/2025 09:20
03/08/2025 09:20
Concordia » 7paginas
Fecha: 03/08/2025 06:52
En diálogo con radio UNO Federación, Benítez explicó que la propuesta fue presentada por la firma Concepto Sustentable, una de las pocas en el país que cuentan con certificaciones y estudios de impacto ambiental que garantizan un tratamiento seguro, sin efectos nocivos para el ambiente. “Esta empresa reúne todas las condiciones técnicas y legales. Vimos el potencial de Federación por su ubicación estratégica, ya que podría tratar no solo nuestros RAEE sino también los de ciudades cercanas como Chajarí y Concordia, convirtiéndose en un centro regional”, señaló. Cómo funcionará La planta se encargará de neutralizar los componentes tóxicos presentes en electrodomésticos, pilas, baterías y otros dispositivos electrónicos, utilizando un proceso de vitrificación en hornos que alcanzan más de 1.600 grados de temperatura. El material resultante podrá reutilizarse como subproducto para la fabricación de baldosas, ladrillos o rellenos, logrando impacto ambiental cero. “Hoy no existe un destino final para pilas y muchos aparatos. Con esta planta, esos elementos dejarán de acumularse en viviendas o basurales y se transformarán en insumos seguros para otros usos”, agregó el funcionario. Infraestructura disponible Benítez destacó que el área industrial de Federación cuenta con electricidad y gas natural, condiciones necesarias para el funcionamiento de la planta. Además, el proyecto contempla en el futuro ampliar el reciclado a otros materiales como plásticos, vidrios, cartón y papel. Agenda ambiental y proyección regional El funcionario subrayó que la iniciativa significará “un antes y un después” en la gestión ambiental de la ciudad y la región: “Vamos a lograr un punto de concentración de RAEE que transforme el concepto de cuidado ambiental en políticas concretas y sostenibles”. Por otro lado, Benítez anticipó que junto al intendente Ricardo Bravo participará el 7 y 8 de agosto del Congreso del Agua 2025 en Mar del Plata, con el objetivo de generar vínculos y buscar alternativas para diversificar el uso del recurso termal, desde fines recreativos hasta cosméticos y de consumo humano. Redacción de 7Paginas
Ver noticia original