03/08/2025 10:40
03/08/2025 10:37
03/08/2025 10:36
03/08/2025 10:35
03/08/2025 10:33
03/08/2025 10:32
03/08/2025 10:31
03/08/2025 10:31
03/08/2025 10:31
03/08/2025 10:31
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 03/08/2025 09:20
Con la entrada en vigencia del Decreto N° 888/2025, desde este viernes 1° de agosto el pasaje urbano de colectivos en Concordia aumentó a $1.000, lo que representa un incremento del 4,8 por ciento respecto a la tarifa anterior de $954. Se trata de la segunda actualización del año y forma parte del nuevo esquema que permite revisiones cuatrimestrales automáticas del cuadro tarifario. La medida responde a las facultades otorgadas por la Ordenanza N° 38.372/2024, que transfirió al Departamento Ejecutivo Municipal la potestad de actualizar los valores sin necesidad de pasar por el Concejo Deliberante, ante un escenario de alta inflación y con el objetivo de agilizar las respuestas a la evolución de los costos del servicio. Cómo se calcula la suba del boleto Consultado por Despertar Entrerriano, Daniel Lapalma, integrante de la Cámara de Transporte de Concordia, explicó en qué se basa el nuevo mecanismo de actualización. “Antes, el valor del boleto se fijaba por ordenanza y requería tratamiento en el Concejo Deliberante. Pero la inflación mensual y los aumentos de costos nos dejaban siempre por detrás. Ahora se aplica un sistema de revisión automática cada cuatro meses, y el aumento se calcula en función de tres ítems fundamentales: salarios del personal, combustible y neumáticos”, detalló Lapalma. Según indicó, la Dirección de Transporte y la Secretaría de Gobierno reciben los datos actualizados de estos tres componentes y promedian la variación, lo que determina el porcentaje de incremento del boleto. “Son tres variables con mucho peso en la estructura de costos. Cuando sube el combustible o hay paritarias del sector, eso impacta directamente. Lo mismo con los neumáticos, que hoy son importados y dolarizados. Con este sistema, se busca mantener una tarifa que acompañe la realidad de las empresas sin perder de vista la capacidad del usuario”, remarcó el dirigente. ¿Quién controla los números? El análisis técnico lo realiza la Municipalidad, que cruza la información con los informes que remiten las empresas prestatarias. Luego, se eleva el resultado a través de decreto. Desde el Ejecutivo se asegura que además del costo operativo, también se considera el impacto social del aumento, evaluando el contexto económico local. Los nuevos valores del boleto Además del boleto plano de $1.000, se actualizan los valores para otras secciones y categorías: 2ª sección (Villa Adela): $1.200 3ª sección (Magnasco, Estación Yuquerí): $1.400 4ª sección (Lago y Termas del Ayuí): $2.000 Servicio Nocturno: $1.400 Beneficios y tarifas sociales: Boleto escolar: $400 Secundarios y universitarios: $500 Docentes: $500 AUH, Progresar, planes sociales y veteranos: $450 Personas con discapacidad y menores de 3 años: sin costo También se mantiene el boleto integrado, que bonifica el segundo viaje dentro de los 50 minutos en un 100%, y otorga 45% de descuento en viajes adicionales. Fuente: Despertar Entrerriano
Ver noticia original