03/08/2025 10:52
03/08/2025 10:52
03/08/2025 10:51
03/08/2025 10:50
03/08/2025 10:40
03/08/2025 10:37
03/08/2025 10:36
03/08/2025 10:35
03/08/2025 10:33
03/08/2025 10:32
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 03/08/2025 09:20
Vecinos se comunicaron con Despertar Entrerriano para manifestar su preocupación por la falta de agua y el mal estado de las cloacas en diferentes barrios de Concordia. En muchos casos, denuncian que pasan días enteros sin servicio, o que los líquidos cloacales rebalsan en las veredas. A partir de estos reclamos, Despertar Entrerriano dialogó con personal del Ente Descentralizado de Obras Sanitarias (EDOS) para conocer cómo se tramitan los pedidos, qué áreas se encargan de resolverlos y qué límites tiene su intervención. ¿Cómo se hace un reclamo? Desde el EDOS explicaron que los reclamos pueden hacerse de manera presencial en sus oficinas, a través del número 105 por chat o llamada, o bien por correo electrónico. Una vez recibido, el reclamo se carga en el sistema, se le asigna un número de seguimiento y se deriva al área correspondiente. En caso de que no competa al EDOS, se traslada al sector municipal que corresponda: bacheo, parques y jardines, mantenimiento urbano o alumbrado, por ejemplo. “Yo entro a las 6.30 y antes de las 7 ya estoy descargando todos los reclamos que llegaron. Los volcamos al sistema para que tengan una consecuencia”, explicó José Eduardo, jefe de la dirección de atención al público. También señalaron que buscan ofrecer siempre una palabra de contención a quien reclama: “Sabemos que muchos vecinos se acercan enojados o desesperados por su situación, y es nuestro deber no solo tomar el reclamo, sino también explicar cómo funciona el servicio, qué se puede resolver y qué no depende de nosotros”. ¿Qué pasa después del reclamo? Una vez registrado el pedido, EDOS evalúa si el problema está en el tramo de su competencia —desde la vereda hacia la calle—. Si es así, se organiza una cuadrilla que acude al lugar a constatar el problema y realizar las reparaciones necesarias. A veces solicitan imágenes, videos o descripciones precisas para poder enviar al personal adecuado. Cuando el inconveniente está dentro de la vivienda (por ejemplo, una cámara destapada o una conexión obstruida por mal uso), se informa al usuario que debe resolverlo por cuenta propia, aunque en algunos casos, por cuestiones sanitarias urgentes, el personal asiste igualmente. “Nos encontramos con instalaciones colapsadas por grasa, papel, animales o escombros dentro de la cámara domiciliaria. Aunque no nos corresponde ingresar al domicilio, en casos extremos lo hacemos para garantizar condiciones mínimas de higiene”, explicaron. ¿Cuáles son los reclamos más frecuentes? Desde EDOS detallaron que los problemas más comunes que reciben a diario son: -Falta de agua o baja presión -Caños rotos -Cloacas tapadas -Veredas rotas tras reparaciones -Agua con color o con sedimentos -Pérdidas visibles en la vía pública También comentaron que en días de lluvia la situación se agrava, ya que muchos sistemas colapsan por el ingreso de agua pluvial o por el mal uso de las instalaciones. ¿Cuántos reclamos se reciben por día? Actualmente se gestionan entre 40 y 45 reclamos diarios, contando los reiterados, es decir, aquellos que ya fueron reportados previamente y vuelven a manifestarse. Los casos prioritarios, como los que afectan a escuelas, hospitales o comedores comunitarios, se derivan directamente a gerencia técnica para darles una respuesta urgente. “Tenemos un sistema interno que nos permite registrar, clasificar y derivar cada caso. Incluso en situaciones donde no hay móviles disponibles, tratamos de buscar soluciones alternativas para no dejar a ningún vecino sin respuesta”, detallaron. ¿Qué zonas presentan más problemas? Desde el área se indicó que hay sectores con mayor cantidad de reclamos, como los barrios Carretera La Cruz, La Bianca, los barrios más periféricos y algunos monoblocks, donde muchas veces los problemas se originan en la infraestructura interna de los edificios. También señalaron que hay zonas donde los tableros eléctricos de las bombas son robados, lo que genera cortes de agua prolongados para varios barrios, afectando directamente a cientos de familias. ¿Qué hacer si el problema persiste? Si el reclamo fue realizado y no tuvo respuesta, recomiendan comunicarse nuevamente con el número de seguimiento para insistir. También es posible acudir a la oficina del EDOS y solicitar información sobre el estado del trámite. En muchos casos, la demora se debe a complicaciones con los móviles, materiales o personal, pero concluyeron asegurando que “ningún reclamo queda en el aire, la gestión de los reclamos sanitarios en Concordia implica un trabajo diario y coordinado entre vecinos y personal municipal”. Fuente: Despertar Entrerriano
Ver noticia original