01/08/2025 13:40
01/08/2025 13:40
01/08/2025 13:40
01/08/2025 13:40
01/08/2025 13:40
01/08/2025 13:40
01/08/2025 13:40
01/08/2025 13:40
01/08/2025 13:39
01/08/2025 13:39
» Diario Cordoba
Fecha: 31/07/2025 16:05
"Una bruja me mandó". Esta fue una de las primeras declaraciones que Enrique Leirós, de 70 años, pronunció ante los agentes de la Guardia Civil que acudieron a su casa alertados por un familiar. Teresa de Jesús, la cuidadora de la mujer de Enrique yacía sin vida con un fuerte golpe en la cabeza en la finca de la casa y el hombre manchado de sangre "desvariaba y hablaba de forma incoherente". Un día después del terrible suceso en Porriño (Pontevedra), se consolida la tesis de que Leirós pudo matar a la trabajadora de ayuda a domicilio, de 48 años y que atendía desde hace unos años a su mujer dependiente tras un ictus, al sufrir un brote psicótico, pues confesó "escuchar voces". Fuentes del entorno del caso ya advirtieron el martes que la familia era consciente de que su padre "estaba muy mal" y llevaban más de un año pidiendo sin éxito que lo atendiera un psiquiatra en el Sergas. Lo habían llevado a un psicólogo privado, apuntan las mismas fuentes. Sus vecinos, consternados comentaban después del suceso, que lo veían "ido". El hombre, que estaba jubilado y había trabajado como carnicero, continúa ingresado en el área de Psiquiatría del hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo, para su diagnóstico. Por su edad, 70 años, y por su estado mental, lo más probable es que Enrique Leirós sea inimputable y no ingrese a prisión. Teresa de Jesús fue atacada mortalmente un día después de denunciar a Leirós por "acoso" ante su empresa, la concesionaria que presta el Servicio de Ayuda en el Hogar en el concello de Porriño. El subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Abel Losada, preguntado por este trágico suceso, apuntó que los investigadores tenían previsto entregar el miércoles sus diligencias al juzgado correspondiente. El caso "está prácticamente esclarecido", afirmó. Losada quiso aprovechar para "poner el foco en las enfermedades psiquiátricas" y "las largas listas de espera" de la sanidad pública. Para el subdelegado, estas demoras y las "carencias" en la atención a los pacientes "conducen a estas situaciones y en un determinado momentos nos encontramos con un lamentable asesinato". Losada expuso que la familia del presunto homicida aseguró que era "un clamor que tenía algún desequilibrio". Añadió que si una primera consulta en Psiquiatría se demora un año un enfermo sin tratamiento y en "momentos agudos" "puede ser una bomba de relojería". El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, evitó polemizar con el subdelegado del Gobierno. Cuando se le pidió una valoración sobre sus declaraciones, afirmó que la muerte de Teresa de Jesús es "un caso totalmente penoso" del que no dispone de información. "Es lo suficientemente delicado como para no hacer ningún tipo de especulación al respecto", afirmó y añadió que es "muy imprudente hablar sin la información necesaria". El subdelegado también criticó a la Xunta de Galicia por haber recortado 17 millones de euros en el presupuesto con que financia el Servicio de Atención al Hogar que prestan los concellos. Suscríbete para seguir leyendo
Ver noticia original