Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Preocupación en la industria: se pierden 1.500 puestos de trabajo al mes

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 01/08/2025 13:39

    El presidente de la Unión Industrial Argentina alerta sobre la destrucción de empleo en el sector y sus repercusiones. El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini, expresó su preocupación por la situación actual del sector en una entrevista con Radio Rivadavia. Señaló que la actividad se encuentra en una meseta desde abril y advirtió sobre la constante pérdida de entre 1.000 y 1.500 puestos de trabajo por mes en la industria, desde marzo en adelante. Rappallini detalló que si bien algunos sectores como la minería, la automotriz y la línea blanca están creciendo, otros como la construcción, el cuero o el calzado metalmecánico presentan pérdidas significativas, en torno al 15% o 20%. Además, mencionó que la importación está impactando en algunos rubros como la construcción, donde la caída supera el 30%, o en textil y calzado. Respecto a las suspensiones que aplican algunas empresas para sostenerse, el industrial explicó que es una medida normal cuando la actividad no se recupera y los costos son muy altos. En este sentido, se establecen acuerdos para pagar una parte del sueldo y eximirse de ciertos aportes. En relación a la suba de tasas de interés, Rappallini expresó su esperanza de que se pueda resolver y que las tasas disminuyan, ya que el aumento ha provocado un incremento en la morosidad y en los cheques rechazados. Además, destacó la importancia de llevar adelante una nueva reforma laboral que nivelice las condiciones y corrija las distorsiones acumuladas en los últimos 20 años. En cuanto a la carga impositiva, el presidente de la UIA señaló que es necesario nivelar la cancha para igualar condiciones con competidores globales y evitar que los impuestos provinciales y municipales generen una desventaja para las empresas locales. En este sentido, alertó sobre el impacto del 30% al 50% que pueden tener estos impuestos respecto a los productos extranjeros, como los provenientes de Brasil, lo cual podría dejar en situación de desventaja a las compañías nacionales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por