02/08/2025 02:02
02/08/2025 02:02
02/08/2025 02:01
02/08/2025 02:01
02/08/2025 01:55
02/08/2025 01:54
02/08/2025 01:52
02/08/2025 01:52
02/08/2025 01:50
02/08/2025 01:50
Concordia » Hora Digital
Fecha: 01/08/2025 13:40
UPM recibió una sanción de U$S 228.127 por derramar 6.000 litros de ácido sulfúrico en Fray Bentos. El pasado 10 de marzo de 2025, un derrame de aproximadamente 6.000 litros de ácido sulfúrico ocurrió en el muelle de la planta de celulosa de UPM en Fray Bentos, Uruguay, durante la descarga de un buque. Según el Ministerio de Ambiente uruguayo, el incidente se debió a una conexión deficiente que provocó la rotura de una manguera, permitiendo que parte del ácido llegara al sistema de drenaje pluvial y, finalmente, al Río Uruguay. Las autoridades afirmaron inicialmente que el derrame fue “controlado” y “acotado al muelle”. Sin embargo, una resolución del Ministerio de Ambiente del 17 de julio de 2025 impuso a UPM S.A. y UPM Fray Bentos S.A. una multa total de 5.000 unidades reajustables (UR), equivalentes a U$S 228.127,20. Esto incluye 4.000 UR por “incumplimiento al Plan de Gestión Ambiental de Operación (PGAO)” y 1.000 UR adicionales por “vertido de ácido sulfúrico en un curso de agua”. La sanción fue clasificada como “leve”, a pesar de la peligrosidad de la sustancia y del riesgo ambiental, conforme al Decreto 22/2025 que establece rangos de multas entre 10 y 100.000 UR según la gravedad de la infracción. La respuesta de UPM fue cuestionada por las autoridades. La empresa argumentó que “cumplieron con los procedimientos del PGAO, pero falló el funcionamiento de la válvula de cierre” y que “el accionar inmediato para interrumpir el bombeo minimizó la afectación ambiental”. Sin embargo, el Ministerio rechazó estos descargos, señalando en su resolución que “del análisis posterior surgen elementos que evidencian deficiencias en el sistema de contención” y que las fallas técnicas eran “previsibles”. Además, una segunda resolución del 22 de julio de 2025 aprobó los términos para una auditoría externa, cuyos resultados deberán presentarse en septiembre de 2025. El Ministerio destacó la necesidad de “reforzar las medidas de prevención de derrames de productos químicos mediante una evaluación integral y en profundidad”, considerando que la planta lleva casi 20 años en operación. Desde Entre Ríos, este incidente genera preocupación por el impacto ambiental en el Río Uruguay, un recurso compartido con Uruguay. Aunque no se disponen de datos oficiales sobre afectaciones específicas del lado argentino, la levedad de la sanción y las fallas detectadas en los sistemas de contención de UPM abren interrogantes sobre los controles ambientales en la región.
Ver noticia original