01/08/2025 05:30
01/08/2025 05:29
01/08/2025 05:29
01/08/2025 05:28
01/08/2025 05:28
01/08/2025 05:27
01/08/2025 05:27
01/08/2025 05:27
01/08/2025 05:24
01/08/2025 05:24
Parana » Valor Local
Fecha: 31/07/2025 07:40
Una recomendación de JP Morgan reforzó la tendencia de recuperación para los activos argentinos. El S&P Merval ganó 4,1% y alcanzó un máximo en dos meses. El dólar cerró a $1.300 en el Banco nación, luego de tocar un récord en $1.310. Las reservas volvieron a superar los USD 41.000 millones. Publicidad El precio del dólar, al igual que las tasas de interés, se mostró inestable este martes -con inicial alza y caídas sobre el cierre-, antes de conocerse el resultado de una licitación clave de bonos del Tesoro para renovar vencimientos por casi 12 billones de pesos. En contraste, las acciones y los bonos acentuaron la tendencia positiva, de la mano de una recomendación efectuada por JP Morgan para los papeles domésticos. La presión alcista del dólar, que llegó a operar por primera vez por encima de $1.300 en el mercado mayorista, también fue capturada por la evolución de acciones y bonos. El índice accionario líder S&P Merval de Buenos Aires ganó un 4,1%, en los 2.304.343 puntos, con lo que acumuló una seguidilla de cinco sesiones consecutivas con tendencia alcista. El panel de acciones líderes acumula un alza de 14,6% en pesos desde el martes de la semana anterior, mientras que en lo que va de julio -a falta de dos ruedas operativas- avanza 15,5% en pesos y 9,1% en dólares. En pesos alcanza su nivel más alto desde el 29 de mayo, dos meses atrás. Motivó las alzas un informe de JP Morgan que recomendó “sobreponderar acciones argentinas” en la cartera como vición general. “A pesar de que MSCI Argentina está plano en 2025, frente a un +40% de América Latina, el castigo no responde a fundamentos, sino a incertidumbre política”. Entre los factores que abonan el optimismo, JP Morgan refirió “fundamentos macro mejorados”, con una proyección de crecimiento del PBI de 5,3% este año e inflación en baja, un déficit fiscal que baja “por menor gasto e impulso fiscal creíble” y “reservas internacionales en aumento”. También resaltó el factor político con vistas a las elecciones legislativas donde podría imponerse el oficialismo. Entre los ADR y acciones de empresas argentinas negociados en dólares en Wall Street se observó mayoría de subas, encabezadas por Banco Supervielle (+9,5%) y Transportadora Gas del Sur (+7,8%). Los bonos soberanos en dólares -Globales y Bonares- progresaron un 0,4% en promedio. Se espera que esta semana el directorio ejecutivo del FMI de su visto bueno a la primera revisión del programa de facilidades extendidas vigente con el país, lo que destrabaría un desembolso de unos 2.000 millones de dólares. El viernes 1 de agosto, el Gobierno deberá hacer frente a un vencimiento de unos USD 835 millones en concepto de intereses al FMI. La tasa de cauciones -préstamos de cortísimo plazo entre agentes privados- operó al 26% nominal anual a un día, y a 32,5% a siete días de plazo, luego de marcar la semana pasada un techo puntual del 120% nominal anual. Rueda errática para el dólar Tras haber alcanzado un máximo de $1.310 para la venta por la mañana del martes, el dólar al público quedó ofrecido a $1.300 en el Banco Nación, cinco pesos o 0,4% por debajo del cierre anterior. El Banco Central informó que en el promedio de entidades financieras el dólar minorista finalizó a $1.305,05 para la venta (baja marginal de seis centavos) y a $1.259,92 para la compra. Las reservas internacionales brutas del Banco Central aumentaron este martes en USD 1.098 millones, a USD 41.241 millones (+2,7%), en lo más alto desde el 7 de julio. El interés abierto volvió a marcar un récord de la administración Milei, por encima de los USD 7.000 millones (USD 7.071,3 millones), lo que sugiere la intervención del Banco Central con ventas de contratos para ponerle límite a la suba de precios. El dólar blue finalizó negociado sin variantes a $1.320 para la venta. Con un dólar mayorista a $1.291, la brecha cambiaria alcanza el 2,2 por ciento. (Fuente: Infobae)
Ver noticia original