26/07/2025 04:47
26/07/2025 04:46
26/07/2025 04:46
26/07/2025 04:45
26/07/2025 04:45
26/07/2025 04:44
26/07/2025 04:43
26/07/2025 04:43
26/07/2025 04:42
26/07/2025 04:42
Rio Negro » Adn Rio Negro
Fecha: 25/07/2025 03:03
(ADN).- Un reciente informe alerta sobre los problemas de violencia y convivencia en el ámbito escolar, a través de un dato preocupante. De acuerdo a los datos recabados, el 63% de los estudiantes de 6° grado de la primaria asegura haber sido víctima de alguna forma de agresión, ya sea en el aula o en redes sociales. El trabajo publicado por el observatorio de Argentinos por la Educación (AE) pone la lupa sobre los desafíos de convivencia en las escuelas primarias de la Argentina. En momentos donde el humor social se encuentra alterado y loa ánimos en estado de conflicto, este análisis muestra cómo esos factores inciden en la dinámica de las comunidades educativas. Mediante el informe titulado “Desafíos de convivencia en la escuela primaria: discriminación y conflictos entre pares”, con autoría de Mercedes Sidders (Innovations for Poverty Action), María Sol Alzú y Leyre Sáenz Guillén (Argentinos por la Educación), los expertos analizaron las respuestas de los estudiantes de 6° grado sobre clima escolar en el cuestionario de la prueba Aprender 2023, al mismo tiempo que indaga sobre las estrategias para abordar los conflictos en la escuela. Si bien la mayoría de los alumnos reporta tener amigos y sentirse contenidos en la escuela, más de la mitad también admite haberse sentido excluido, el 40% fuera de lugar y el 36% solo. El 36% de los estudiantes encuestados afirmó haberse sentido discriminado en la escuela. Las causas más frecuentes incluyen el aspecto físico (13%), los gustos personales (11%) y la orientación sexual, identidad o expresión de género (9%). Además, un 17% de los chicos mencionó “otros motivos” como razón de la discriminación, lo que indica que aún hay aspectos no suficientemente visibilizados. Otro punto que tomó este informe como dato alarmante es el de la acción en los hechos de violencia escolar, dado que lo conflictos no se quedan en la percepción. Según el análisis, 3 de cada 10 chicos (un 34%, ver gráfico 2) reconocen haber agredido a un compañero y más de la mitad (56%) fue testigo de situaciones de violencia. Entre las formas más comunes de agresión figuran las mentiras, las amenazas, el robo o daño de pertenencias y las agresiones físicas o verbales, tanto presenciales como virtuales, mediante las redes sociales preferentemente. Sobre este último punto emerge un dato que causa una preocupación cada vez mayor: el 63% reporta haber sido víctima de alguna agresión o situación de violencia, ya sea en la escuela o en redes sociales en ese año, es decir, que 6 de cada 10 chicos manifestó ser objeto de malas experiencias en relación a sus pares. El trabajo de AE también indagó sobre la respuesta que las autoridades (maestros y directivos de las escuelas), familias y otros actores de la comunidad escolar aplican cuando se presente este tipo de situaciones de violencia en el ámbito educativo. Por caso, el 87% de los estudiantes indicó que los conflictos suelen resolverse hablando con docentes o directivos. Le siguen las notas a las familias (52%) y las reuniones presenciales (51%). Sin embargo, estrategias con mayor potencial transformador, como talleres reflexivos (28%), actividades colaborativas (11%) o el involucramiento del equipo de orientación escolar (11%), son menos frecuentes. Solo un 10% mencionó que los conflictos directamente «se dejan pasar».
Ver noticia original