Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Emergencia en discapacidad Entre Ríos: La lucha local

    Concordia » Libre Entre Rios

    Fecha: 26/07/2025 04:47

    Compartilo con La emergencia en discapacidad en Entre Ríos ha catalizado una fuerte respuesta comunitaria y política en ciudades como Federación y Concordia, que se organizaron para hacer frente a las controvertidas políticas del gobierno nacional. Mientras en Federación lograron torcer el brazo de la burocracia para evitar un perjuicio masivo a sus vecinos, desde Concordia se emprendió una caminata hasta la Casa Rosada para visibilizar la urgencia de una ley que hoy pende de un hilo. La tensión escaló en Federación cuando la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) comenzó a enviar cartas documento citando a más de 700 familias a la ciudad de Chajarí para someterse a auditorías médicas de sus Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez laboral. Esta medida generó una alarma inmediata, no por las auditorías en sí, sino por la imposibilidad material de muchas personas con movilidad restringida y en situación de vulnerabilidad socioeconómica de costear y realizar el traslado. La reacción fue coordinada y contundente. El intendente Ricardo Bravo y la secretaria de Desarrollo Humano, Corina Rollano, iniciaron gestiones directas con directivos de ANDIS y PAMI para ofrecer un espacio físico y personal municipal con el fin de que las auditorías se realizaran localmente. Simultáneamente, concejales del bloque justicialista, tras reunirse con las familias afectadas, enviaron una carta documento a la ANDIS advirtiendo que la citación en otra localidad vulneraba derechos consagrados en la Constitución y en tratados internacionales. La presión comunitaria se hizo sentir en una reunión convocada por vecinos en el Club Cosmos, donde funcionarios y concejales ratificaron su compromiso. La emergencia en discapacidad en Entre Ríos moviliza a Federación y Concordia ante auditorías y recortes nacionales. Finalmente, las gestiones dieron fruto: las autoridades nacionales confirmaron que una junta médica se trasladará a Federación el 1 de agosto para realizar las auditorías en las instalaciones del Núcleo de Innovación y Desarrollo de Oportunidades (NIDO) local, llevando tranquilidad a cientos de familias. La emergencia en discapacidad en Entre Ríos y la respuesta comunitaria De Entre Ríos a Buenos Aires por la emergencia en discapacidad. Mientras Federación resolvía su problemática local, desde Concordia partía una acción de alcance nacional. Gilda Krinkovich, madre de un joven con Asperger y prestadora, junto a los transportistas Daniel Miñon y Jesús Benera, iniciaron una caminata de más de 450 kilómetros hasta la Casa Rosada bajo el lema “Discapacidad en Movimiento: tu paso suma”. Su objetivo era claro: exigir que el presidente Javier Milei no vete la Ley de Emergencia en Discapacidad, aprobada por el Congreso, y transmitirle personalmente la desesperada situación del sector. Durante su travesía, recibieron el apoyo de vecinos y recolectaron petitorios, como el de familias y prestadores de Gualeguaychú, que denunciaba la falta de pago de obras sociales desde 2024 y la desactualización de aranceles. A pesar de llegar a la Plaza de Mayo y entregar sus reclamos en la Superintendencia de Salud, no fueron recibidos por ninguna autoridad del gobierno nacional, un silencio que resonó como una dolorosa respuesta.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por