Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Concejo de Concordia: Claves de la sesión del 24 de julio

    Concordia » Libre Entre Rios

    Fecha: 26/07/2025 04:46

    Compartilo con En una extensa sesión ordinaria, el Concejo Deliberante de Concordia tomó decisiones de alto impacto para la ciudad. Se destacan la agilización de mecanismos para la compra de materiales de bacheo, la derogación del ente que administraba la radio municipal y la implementación de nuevas herramientas para la protección de los consumidores. Además, se ratificó el congelamiento de sueldos para la planta política. El Concejo Deliberante de Concordia llevó a cabo este jueves 24 de julio su 16ª Sesión Ordinaria, una jornada marcada por la aprobación de 39 expedientes que definen el rumbo en áreas clave de la gestión municipal. Bajo la presidencia de la viceintendente Magdalena Reta de Urquiza, y con la presencia de doce concejales, se debatieron y votaron proyectos sobre obras viales, derechos del consumidor y el futuro de la radio pública local. Decisiones clave en el Concejo de Concordia Una de las medidas de mayor relevancia fue la autorización al Departamento Ejecutivo para realizar la compra directa por excepción de materiales destinados a la pavimentación y bacheo de calles. La viceintendente Reta de Urquiza defendió la medida argumentando que busca “optimizar los tiempos y recursos” y “hacer más eficiente el procedimiento administrativo”. Explicó que este mecanismo incluirá un concurso de precios y evitará las demoras y sobreprecios que, según afirmó, se producían con las licitaciones tradicionales debido al limitado número de proveedores de asfalto. En respuesta a críticas del bloque justicialista, Reta de Urquiza contrastó esta acción con las prolongadas emergencias viales de gestiones anteriores. Sostuvo que, a diferencia de la emergencia que “duró prácticamente los ocho años de gobierno” anterior y habilitaba compras directas de forma continua, la actual administración busca un procedimiento más ágil pero transparente para atender un reclamo constante de los vecinos. Radio Pública: Gestión ahora en manos del Ejecutivo Otro de los puntos centrales fue la derogación de la ordenanza que creaba la Comisión Administradora de la Radio Pública de Concordia (CARP), aprobada por nueve votos a favor (Ver nota aparte haciendo clic aquí). Esta decisión, impulsada por el Ejecutivo, implica que todos los bienes y el personal de la emisora ahora dependen directamente del municipio. Según la justificación oficial, la medida se enmarca en un proceso de reforma del Estado y reducción del gasto público. El concejal Felipe Sastre (Juntos por Entre Ríos) presentó en el Concejo Deliberante el proyecto, impulsado por el Departamento Ejecutivo Municipal, que planteaba la disolución de la CARP y que todos los bienes y el personal de la radio pública pasasen a depender directamente del municipio de Concordia. La viceintendente señaló que el objetivo original de la CARP de organizar la radio no se pudo concretar por “dificultades para adaptar la radio a lo que se pretendía” y “falta de voluntad”. El Ejecutivo municipal será ahora el encargado de definir el futuro de la emisora. La medida generó controversia, con sectores de la oposición y el MST-FITU calificándola como un “ataque a la libertad de expresión”. Más protección para los Consumidores Por iniciativa de la concejal Celeste Fuscado, el curso de inmunizaciones “Hablemos un mismo idioma”, que se desarrolla de marzo a septiembre, fue destacado por su aporte a la salud pública. En un avance para los derechos ciudadanos, se aprobó una nueva ordenanza de defensa del consumidor. La normativa, impulsada por la concejal Eliana Lagraña, obliga a los comercios a instalar cartelería visible que informe a los clientes “cómo y dónde expresar sus quejas o reclamos”. Reta de Urquiza destacó que se busca un equilibrio, por lo que se contempla una reglamentación abierta para que los pequeños comercios puedan quedar exentos de tener un libro de quejas físico, pero sí deberán facilitar la información de los organismos de defensa del consumidor. Otros temas y homenajes La sesión también incluyó la ratificación unánime del congelamiento de haberes para todos los funcionarios políticos hasta el 31 de diciembre. Además, se declararon de Interés Municipal, Educativo y Cultural las siguientes iniciativas: La presidente del Concejo Deliberante durante el reconocimiento al Museo Provincial de la Imagen de Concordia. El curso de inmunizaciones “Hablemos un mismo idioma”. La exposición “Mujeres Entrerrianas” del Museo Provincial de la Imagen. El 25º aniversario de la UADER y sus 20 años de presencia en Concordia. Finalmente, hubo espacio para homenajes y preocupaciones, donde concejales expresaron su inquietud por la situación del INTA Concordia y su rechazo al veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por