24/07/2025 23:41
24/07/2025 23:40
24/07/2025 23:40
24/07/2025 23:40
24/07/2025 23:40
24/07/2025 23:38
24/07/2025 23:38
24/07/2025 23:37
24/07/2025 23:36
24/07/2025 23:36
» Santo Tome al dia
Fecha: 23/07/2025 17:27
Por Santotomealdía En la mañana de este miércoles, la Asociación del Magisterio de Santa Fe (AMSAFE) realizó una presentación formal en la Legislatura provincial, en el marco del proceso de reforma de la Constitución. Con la presencia del secretario general Rodrigo Alonso, integrantes de la comisión directiva provincial y delegados de distintas seccionales, ingresaron dos proyectos: uno sobre el sistema previsional docente y otro sobre el sistema educativo. Tras la entrega, Alonso brindó una conferencia de prensa en la que detalló los ejes centrales de las propuestas. Respecto al sistema jubilatorio, AMSAFE reclamó que la Caja de Jubilaciones debe ser estatal, pública, solidaria y de reparto, y que su intransferibilidad debe quedar expresada de manera explícita en la Constitución. Asimismo, el gremio docente planteó que la Carta Magna debe establecer que ningún jubilado cobre menos del 82% de lo que percibe un trabajador activo, que los aumentos deben ser simultáneos y que cualquier reforma previsional debe ser discutida en paritarias. Alonso remarcó el impacto negativo de las modificaciones anteriores: “La inflación del primer semestre fue del 16,4% y los jubilados percibieron solo un 8% de incremento”, señaló. En cuanto al sistema educativo, AMSAFE propuso que la Constitución reconozca a la educación como un derecho social y no como un servicio o mercancía, con el Estado provincial como garante indelegable. Además, reclamó que se aseguren garantías salariales, laborales, previsionales y contenidos transversales como la educación sexual integral y la educación bilingüe. Otro punto destacado es la propuesta de crear un Consejo Provincial de Educación, como órgano de gobierno con participación del Poder Ejecutivo, trabajadores, estudiantes y representantes de la comunidad educativa, para definir políticas públicas en el área. “No es un tema menor lo que estamos discutiendo. Estamos definiendo las reglas para los próximos 30 o 40 años. Nosotros planteamos que debe ser con más derechos para el pueblo de Santa Fe”, concluyó Alonso.
Ver noticia original