Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Más de 500 mutualistas dejan Muface en Córdoba y se pasan a la sanidad pública

    » Diario Cordoba

    Fecha: 24/07/2025 23:38

    Más de 500 mutualistas de Muface en la provincia de Córdoba se han pasado al sistema sanitario público, debido a la "crisis que se ha vivido en los últimos meses en el organismo público, por los problemas para renovar el concierto sanitario y el deterioro en la calidad asistencial en la sanidad concertada", ha señalado este jueves el sindicato CSIF. En el caso de Andalucía, han sido unos 8.000 los mutualistas que se han marchado al sistema público y en España unos 65.000, añade CSIF. En una nota de prensa, CSIF recalca que, desde el pasado 31 de diciembre de 2024 hasta el 30 de junio de 2025, han abandonado el concierto sanitario 562 mutualistas en Córdoba, pasando de 25.420 a 24.858. En concreto, las personas mutualistas (titulares y beneficiarios) adscritas a entidades concertadas en Córdoba suponen el 79,2% frente al 20,8% que ha elegido la opción pública (Instituto Nacional de la Seguridad Social). Respecto a diciembre de 2024, las personas que se han decantado por esta última han aumentado un 6,5% (de 5.891 a 6.277) a consecuencia de la incertidumbre generada con la continuidad de Muface. Por otro lado, al salirse DKV del concierto ha habido trasvase de mutualistas de esta compañía a Asisa y Adeslas, que son las dos únicas que continúan en Muface, indican fuentes de CSIF. Concentración de CSIF en la Subdelegación del Gobierno de Córdoba por la crisis nacional de Muface. / Manuel Murillo La central sindical también señala la situación financiera de Muface por la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado, que "deja en números rojos la financiación de las prestaciones sanitarias y ha liquidado prácticamente el remanente de tesorería para hacer frente a gastos". Según CSIF, Muface calcula que a final de año se producirá un déficit de más de 64 millones. Deudas en recetas Las partidas más deficitarias son las correspondientes a los créditos para hacer frente a los gastos por recetas de las oficinas de farmacia, que a día de hoy presenta una ejecución del 88,27%, y a la farmacia hospitalaria, que actualmente está al 70,41%, precisa CSIF. En este sentido, este sindicato recalca que estará «muy pendiente» de la evolución de estos gastos, «ya que con toda seguridad Muface deberá iniciar un expediente de modificación presupuestaria en el último trimestre del año». CSIF advierte de que estará vigilante ante esta situación y si el Gobierno no da una solución que garantice las prestaciones sanitarias y una asistencia adecuada, volverá a movilizarse en septiembre. La central sindical considera «inaceptables la reducción registrada en la calidad asistencial, la reducción de los cuadros médicos y de la que Muface rechaza informar con transparencia, los problemas de asistencia en el medio rural y la delicada situación financiera de la mutualidad».

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por