23/07/2025 04:51
23/07/2025 04:50
23/07/2025 04:49
23/07/2025 04:48
23/07/2025 04:46
23/07/2025 04:44
23/07/2025 04:43
23/07/2025 04:43
23/07/2025 04:43
23/07/2025 04:43
» Diario Cordoba
Fecha: 22/07/2025 19:41
El caso Juana Rivas, la madre de Maracena que puso este municipio del área metropolitana de Granada en el mapa, ha dado un paso adelante en el tablero judicial que, en la práctica, supone una vuelta a la casilla de salida: Daniel, de 11 años, el menor de los hijos que esta mujer tuvo con el que fue su marido, Franceso Arcuri, debe volver a Italia, tras inadimitir el Tribunal Constitucional el recurso para suspender la entrega de su hijo menor al padre. A las diez de la mañana de este martes, el menor ha sido entregado a su padre entre lágrimas y con una enorme expectación mediática en el Punto de Encuentro Familiar (PEF) de la capital granadina. Después de horas en el interior del PEF en el que se ha podido reencontrar con su padre, la juez de Primera Instancia número 3 de Granada ha decidido aplazar la entrega del menor al padre a este viernes. Hasta entonces, estará con su madre. Por el camino, un complejo caso en lo judicial con un enorme eco en el debate político. En las últimas horas, más de 48.000 firmas han pedido al Gobierno impedir que el menor fuera "entregado a su padre maltratador", una petición a la justicia que ha abanderado la ministra de Infancia, Sira Rego, y la ministra de Igualdad, Ana Redondo. Tras la decisión del TC, la consejera de Inclusión Social de la Junta de Andalucía, Loles López, ha defendido que debe prevalecer en todo momento el "interés del menor". A grandes rasgos, el caso ha evidenciado las tensiones entre la normativa internacional sobre custodia y la protección contra la violencia de género, la falta de coordinación entre los sistemas judiciales español e italiano y la interpretación estricta del Convenio de La Haya. El testimonio de Gabriel, ahora mayor de edad, y la imputación contra Arcuri en Italia son el asidero al que se agarra Juana Rivas y quienes la defienden para exigir un cambio en el rumbo judicial de un caso con demasiadas páginas escritas y, hoy, un menor de por medio. Estas son algunas claves que resumen el caso: 1. Orígenes del conflicto (2004-2016) Juana Rivas, nacida en Benalúa de las Villas (Granada), conoció a Francesco Arcuri, de Cerdeña (Italia), en Londres en 2004. La pareja tuvo a su primer hijo, Gabriel, en 2005, y se trasladó a Granada en 2006. En 2009, un episodio marcó un punto de inflexión: Rivas denunció a Arcuri por malos tratos, resultando en una condena por lesiones en el ámbito familiar (sentencia 242/2009, Juzgado de lo Penal nº2 de Granada). El parte médico registró erosiones en su hombro y antebrazo. A pesar de esta condena, la pareja se reconcilió y en 2013 se mudó a Carloforte (Cerdeña), donde nació su segundo hijo, Daniel, en 2014. 2. La huida de Italia y la denuncia por violencia (2016) En mayo de 2016, Rivas abandonó Italia con Gabriel (11 años) y Daniel (3 años) y regresó a Granada, alegando haber sufrido malos tratos físicos y psicológicos continuados por parte de Arcuri desde 2013. En julio de 2016, presentó una denuncia por violencia de género en el Centro Municipal de la Mujer de Maracena. El Juzgado de Violencia sobre la Mujer nº2 de Granada desestimó investigar esta denuncia, remitiéndola a Italia por falta de jurisdicción, basándose en el artículo 17 de la Ley del Estatuto de la Víctima del Delito, que obliga a tramitar denuncias al país donde ocurrieron los hechos. Esta decisión generó críticas por parte de colectivos feministas, que señalaron la falta de coordinación internacional en casos de violencia de género. 3. El Convenio de La Haya y la batalla por la custodia Arcuri denunció a Rivas por sustracción internacional de menores, invocando el Convenio de La Haya de 1980, que busca garantizar el retorno de menores al país de su residencia habitual. Este tratado, ratificado por España e Italia, prioriza la estabilidad del menor, pero su aplicación en casos de presunta violencia de género ha sido objeto de controversia. En diciembre de 2016, el Juzgado de Primera Instancia nº3 de Granada ordenó la restitución inmediata de los niños a Italia, resolución confirmada en abril de 2017 por el Tribunal de Cagliari, que otorgó la custodia exclusiva a Arcuri. Rivas se negó a cumplir la orden y, en julio de 2017, la Audiencia de Granada le dio 48 horas para entregar a los menores. Rivas incumplió el plazo y permaneció un mes en paradero desconocido. Se hizo célebre entonces la campaña en redes #JuanaEstaEnMiCasa impulsada por movimientos feministas, donde estaba a la cabeza Paqui Granados, asesora de Rivas en esta batalla judicial. 4. Condena por sustracción de menores en 2018 En agosto de 2017, Rivas se entregó y devolvió a sus hijos a Arcuri, quien se los llevó a Italia. En 2018, el Juzgado de lo Penal nº1 de Granada, presidido por el juez Manuel Piñar, la condenó a cinco años de prisión y seis de inhabilitación de la patria potestad por dos delitos de sustracción de menores. La sentencia argumentó que Rivas “explotó el argumento del maltrato” sin pruebas suficientes, desestimando tanto la condena de 2009 contra Arcuri como la denuncia de 2016, que seguía sin investigarse en Italia. Organizaciones feministas criticaron la resolución por cuestionar la credibilidad de Rivas y no considerar el contexto de violencia de género, amparado por el Convenio de Estambul, ratificado por ambos países. 5. El Supremo reduce la condena y el Gobierno el concede indulto parcial en 2021 En 2021, el Tribunal Supremo redujo la condena de Rivas a dos años y medio de prisión, considerando un único delito de sustracción en lugar de dos. El 11 de junio de 2021, Rivas entró en el Centro de Inserción Social Matilde de Cantos. El Gobierno de España le concedió un indulto parcial en noviembre de 2021, aunque mantuvo la inhabilitación para la custodia. En Italia, el Tribunal de Cagliari otorgó la custodia exclusiva a Arcuri en 2019 y la reafirmó en 2023. Los abogados de Rivas recurrieron ambas decisiones de la justicia italiana. En 2022, el mayor de los hijos, Gabriel, al cumplir 14 años, decidió regresar a Granada con su madre, amparado por la legislación española que permite a los menores expresar su preferencia a partir de esa edad. Daniel, el menor de los hermanos, permaneció con Arcuri en Italia. 6. Críticas a la jueza de violencia de género que lleva el caso En diciembre de 2024, Daniel viajó a Granada para pasar las vacaciones de Navidad con Rivas. Durante su estancia, según la defensa de Rivas, expresó temor a regresar con su padre, relatando presuntos malos tratos. En enero de 2025, el Juzgado de Instrucción nº4 de Granada dictó una medida cautelar que permitió a Daniel permanecer temporalmente en España tras escuchar su testimonio. Sin embargo, la jueza Aurora Angulo, del Juzgado de Violencia sobre la Mujer nº2, determinó que los hechos denunciados no constituían violencia de género, sino doméstica, y remitió el caso a otro juzgado, generando un conflicto de competencias. Esta decisión de la jueza abrió un nuevo y polémico capítulo en la compleja causa. Dirigentes políticos como Irene Montero así como la defensa de Rivas criticaban que esta decisión judicial de Angulo suponía un acto de "violencia institucional insoportable" contra Rivas y su hijo menor y consideraba que "le desprotege" y que la jueza encargada "está fuera de la ley" por no atender a su juicio la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia de 2021, que contempla la violencia vicaria como una forma de violencia machista. Por su parte, parte de la judicatura se sintió interpelada y el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) emitió un escrito suscrito por 107 jueces y juezas de Violencia contra la Mujer de España de apoyo a su "compañera Aurora Angulo". "Cuando se desprestigia a una compañera por su actuación profesional en un caso concreto que es objeto de una enorme atención mediática, se desprestigia en definitiva a todo el sistema judicial", decía el manifiesto. En febrero de 2025, el Tribunal de Cagliari volvió a otorgar la custodia de Daniel a Arcuri, desoyendo la imputación de la Fiscalía italiana contra él por presunto maltrato habitual a sus hijos, con una posible pena de hasta siete años. 7. El Tribunal Constitucional inadmite el recurso de Rivas: 22 de julio de 2025 El pasado 18 de julio de 2025, el Juzgado de Primera Instancia nº3 de Granada ordenó la entrega inmediata de Daniel a Arcuri, programada para este 22 de julio en el Punto de Encuentro Familiar de Granada. La Audiencia de Granada rechazó suspender esta orden, argumentando que no implicaba desprotección para el menor. Rivas recurrió al Tribunal Constitucional solicitando medidas cautelares, pero este 22 de julio, el TC inadmitió el recurso por considerarlo “prematuro” y sin “trascendencia constitucional”. Esta decisión ha permitido que Arcuri recuperara la custodia de Daniel, quien debía regresar a Italia, mientras el juicio penal contra Arcuri por maltrato a sus hijos sigue pendiente en Italia para septiembre de 2025.
Ver noticia original