Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Es argentina y creo un mini-robot que asiste a las personas mayores

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 20/07/2025 21:20

    Para recibirse de Ingeniera Informática en el ITBA, Natalí Lilienthal (25) debía elaborar una tesis pensando una solución tecnológica a algún problema concreto. El envejecimiento poblacional (acompañado muchas veces de pérdida de salud y deterioro cognitivo) es un fenómeno que se está acelerando en todo el mundo. Y si bien en algunos países como Japón los “robots asistentes” son algo frecuente, en Argentina su uso es incipiente y no están adaptados al lenguaje y las costumbres locales. Así se le ocurrió crear a Tooly, el primer mini-robot argentino diseñado para acompañar a personas mayores y plantearles desde recordatorios de tareas y medicación, hasta conversaciones y desafíos mentales para mantener su cerebro activo. Para recibirse de Ingeniera Informática en el ITBA, Natalí Lilienthal (25) debía elaborar una tesis pensando una solución tecnológica a algún problema concreto. El envejecimiento poblacional (acompañado muchas veces de pérdida de salud y deterioro cognitivo) es un fenómeno que se está acelerando en todo el mundo. Y si bien en algunos países como Japón los “robots asistentes” son algo frecuente, en Argentina su uso es incipiente y no están adaptados al lenguaje y las costumbres locales. Así se le ocurrió crear a Tooly, el primer mini-robot argentino diseñado para acompañar a personas mayores y plantearles desde recordatorios de tareas y medicación, hasta conversaciones y desafíos mentales para mantener su cerebro activo. Cómo funciona TOOLY, el robot de asistencia social La forma de operar de TOOLY es dialogando con los usuarios. La persona puede hablarle y ese mensaje el robot lo transforma en texto, con un formato parecido a ChatGPT, pero de Meta. La respuesta que surge se transforma nuevamente en voz nuevamente, «y así puede dialogar con las personas»: «Hola, es un placer conocerte, soy TOOLY», dice el robot en una de las pruebas realizadas, a modo de darse a «presentar». Además, el artefacto tiene un sistema de sensores a los lados de su «cabeza» para que se lo pueda acariciar y él pueda responder a ese estímulo «para formar empatía», tal como lo describe Natalí. «Muestra, por ejemplo, la boca con forma de corazón», describe la joven autora del proyecto. Incluso, el robot menciona que eso «le gusta» e insta a la persona que «lo haga de nuevo». «Eso se llama computación afectiva», menciona. Además, TOOLY cuenta con un sistema de alertas, «que lo que hace es que, si vos pedís ayuda o si por un largo tiempo la persona no responde, les avisa a los familiares que se fije ‘si está todo bien'». Como menciona la propia Natalí, muchas materias a lo largo de su carrera la incentivaron a llevar a cabo este proyecto, como sistemas de inteligencia artificial, otras electivas de robótica, y así como surgió su proyecto. Además, TOOLY fue seleccionado para ser presentado como un proyecto en la universidad de Canadá, en el congreso de robótica e inteligencia artificial en la universidad de Alberta. «Estamos muy emocionados por esta oportunidad de llevar a TOOLY a una conferencia internacional y hacernos conocidos en el ámbito de la robótica e inteligencia artificial», mencionó la joven entusiasta. Fuente: Canal 26

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por