Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Muertes en cárceles federales: 22 fallecimientos en el primer semestre de 2025, según informe de la PROCUVIN

    Concepcion del Uruguay » 03442noticias

    Fecha: 21/07/2025 07:11

    La Procuraduría de Violencia Institucional (PROCUVIN), organismo a cargo del fiscal general Alberto Gentili, dio a conocer su informe semestral titulado “Muertes en cárceles federales”, en el que se detallan 22 fallecimientos de personas privadas de libertad entre el 1° de enero y el 30 de junio de 2025 en establecimientos del Servicio Penitenciario Federal (SPF). Los datos revelan que los decesos corresponden a 21 hombres y 1 mujer, y ocurrieron en 13 de las 29 unidades penitenciarias del país. La mayoría de las muertes se produjo en los complejos penitenciarios CPF I de Ezeiza (5 casos), CPF II de Marcos Paz y Unidad 34 de Campo de Mayo (3 casos cada uno). En el resto de las unidades se registraron entre uno y dos fallecimientos. Causas y perfiles El informe detalla que: 16 muertes fueron no traumáticas , vinculadas a padecimientos de salud. 3 casos fueron traumáticos . 3 no pudieron ser categorizados por falta de información. El promedio de edad de las personas fallecidas fue de 54 años, aunque este número baja significativamente a 23 años en los casos de muertes violentas, mientras que entre las muertes por causas naturales asciende a 63 años. Entre los fallecidos se incluye una persona de nacionalidad extranjera, un joven chileno de 21 años alojado en el Complejo de Jóvenes Adultos de Marcos Paz, que murió por quemaduras. En cuanto a la situación procesal, el informe señala que: 68% (15 personas) tenían condena firme . El resto se encontraba bajo prisión preventiva. Casos denunciados e investigaciones La PROCUVIN informó que durante este período presentó una denuncia formal relacionada con la muerte de un hombre enfermo de Hopkins, con el objetivo de determinar si existieron condiciones inadecuadas de detención o negligencia médica en su tratamiento. La fiscalía también indicó que impulsa investigaciones en todos los casos de muertes no traumáticas en los que no se haya verificado una intervención previa del sistema penal. Evolución en la última década El informe contextualiza los datos actuales con la evolución histórica desde 2015: 2015: 40 muertes 2016: 36 2017 y 2018: 41 2019: 50 2020: 58 (pico en pandemia) 2021: 43 2022: 42 2023: 30 (descenso marcado) 2024: 40 (suba del 33% respecto al año anterior) Desde PROCUVIN destacan que el “registro inusualmente bajo de 2023” fue una excepción en la serie, y que 2024 retomó la tendencia creciente, al igual que lo observado en los años previos. Metodología Desde 2013, la PROCUVIN realiza un seguimiento permanente de los fallecimientos en cárceles del SPF. Para ello, registra y analiza sistemáticamente los partes de defunción que remite el Servicio Penitenciario, y los incorpora a una base de datos elaborada por el Área de Análisis e Investigaciones Interdisciplinarias, con apoyo del Área de Violencia en Instituciones de Encierro. El objetivo de estos informes es visibilizar las condiciones estructurales del encierro y los riesgos que implican, además de promover investigaciones y políticas públicas que garanticen el respeto a los derechos humanos de las personas privadas de libertad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por