19/07/2025 03:25
19/07/2025 03:24
19/07/2025 03:23
19/07/2025 03:22
19/07/2025 03:22
19/07/2025 03:22
19/07/2025 03:22
19/07/2025 03:22
19/07/2025 03:22
19/07/2025 03:22
» Rafaela Noticias
Fecha: 18/07/2025 22:00
Rechazaron el proceso preventivo de crisis de Verónica y seguirán las retenciones de tareas La audiencia clave realizada este viernes en la Secretaría de Trabajo de la Nación, y seguida por Zoom por los delegados gremiales de la empresa láctea Verónica —que representa a más de 700 familias trabajadoras en la provincia de Santa Fe—, terminó con un revés para la empresa: el rechazo del proceso preventivo de crisis presentado por la firma, debido a la falta de balances, documentación contable y argumentación sustentada, más allá de la sola mención de una deuda financiera que rondarìa los 50 millones de dólares. La situación de Verónica, con plantas en Lehmann, Totoras y Clason, viene siendo motivo de preocupación desde abril, cuando comenzaron los primeros incumplimientos salariales. Actualmente, la empresa adeuda el 20% de los sueldos de mayo, la totalidad de junio y el aguinaldo, además de aportes patronales y previsionales no depositados. Según denunciaron los trabajadores, las plantas están completamente vaciadas: sin leche, sin proveedores ni insumos. En la audiencia virtual, los representantes legales de Verónica plantearon un fuerte ajuste estructural: despedir al 70% del personal, con indemnizaciones reducidas al 50% y en cuotas, eliminar el convenio colectivo vigente con Atilra y aplicar suspensiones rotativas según la demanda productiva. Sin embargo, ante la falta de documentación que sustente el pedido, la Secretaría resolvió rechazar la apertura del proceso preventivo de crisis. La respuesta política: Del Frade respaldó a los trabajadores Tras la resolución, el diputado provincial Carlos Del Frade, presente en el seguimiento del conflicto desde el primer momento, manifestó su respaldo a los trabajadores y cargó con dureza contra la forma en que la empresa pretendía resolver el conflicto: “Convocan a los trabajadores por Zoom al anuncio de que serán despedidos. Una brutal crueldad que no debe ser permitida”, dijo el legislador en referencia al formato virtual del encuentro. “Es una obscenidad, una falta de respeto total. Nosotros seguimos acompañando a los trabajadores e instamos a los sectores gobernantes, tanto municipales como provinciales, a defender estas 700 fuentes laborales genuinas”. Del Frade, quien semanas atrás también denunció presuntas maniobras de vaciamiento y especulación financiera detrás de la crisis de Verónica, valoró la decisión de la Secretaría de Trabajo de exhortar a las partes a reactivar el diálogo. Los trabajadores, en pie de lucha Mientras tanto, los trabajadores decidieron continuar con la retención de tareas, bajo la modalidad de retención de crédito laboral, como forma de resistencia en defensa de sus puestos de trabajo. Por el momento, no se efectivizaron despidos, aunque la tensión sigue en aumento. La representación sindical de Atilra insiste en que no hay condiciones legales ni morales para aplicar despidos ni reducciones salariales en el contexto actual. La causa sigue abierta. El Ministerio de Trabajo continuará con instancias de mediación mientras se esperan más definiciones judiciales y administrativas.
Ver noticia original