13/07/2025 10:56
13/07/2025 10:55
13/07/2025 10:54
13/07/2025 10:53
13/07/2025 10:52
13/07/2025 10:51
13/07/2025 10:51
13/07/2025 10:51
13/07/2025 10:51
13/07/2025 10:51
» Politicargentina
Fecha: 13/07/2025 05:17
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, advirtió a los gobernadores que respaldaron leyes opositoras en el Congreso que "no habrá más recursos discrecionales para emergencia", en tanto, el oficialismo considera que pondrán en juego el equilibrio fiscal. Además, el funcionario reconoció que hubo “tensiones políticas” durante las negociaciones, especialmente con aquellos mandatarios que, según dijo, “buscan más recursos en un año electoral”.En esa línea, consideró que fue responsabilidad suya el hecho de no haber persuadido a todos los mandatarios provinciales. “Si hubo impericia, fue mía. No logramos convencer a todos”. Sin embargo, afirmó que el vínculo con las provincias sigue siendo “fluido y constructivo”, y sostuvo que el Gobierno nacional no ha tocado “ni un peso de la coparticipación”. También explicó que los impuestos modificados afectan únicamente a la recaudación nacional.En ese sentido, el funcionario insinuó que si avanzan cambios en el esquema del impuesto a los combustibles, podrían verse comprometidos los subsidios al transporte en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), impacto que caería directamente sobre las tarifas. Además, cuestionó que algunos gobernadores actúen con lógica electoral, en lugar de acompañar el ajuste fiscal que promueve la administración deSENADOLa tensión con los gobernadores escaló el jueves 10 de julio, cuando una amplia mayoría opositora del Senado aprobó una serie de proyectos que obligan al Poder Ejecutivo a repartir con las provincias los recursos retenidos por Aportes del Tesoro Nacional (ATN), fondos fiduciarios y parte del impuesto a los combustibles. La iniciativa, impulsada por los 23 mandatarios provinciales y el jefe de Gobierno porteño, representa una clara señal de desgaste en la relación con la Casa Rosada, que hasta ahora se negó a responder los reclamos por la coparticipación de esos fondos.Con 56 votos afirmativos y el único rechazo del senador Luis Juez, la Cámara alta avanzó sin dictamen de comisión ni respaldo del oficialismo, que abandonó el recinto tras perder una discusión reglamentaria y tildó la sesión de “inválida”.Para los legisladores impulsores del proyecto, la maniobra fue una respuesta directa a la negativa del Ejecutivo a negociar, mientras que en el oficialismo temen que su aprobación comprometa el equilibrio logrado a través de recortes en sectores estratégicos. Diputados tendrá ahora la última palabra en un clima cada vez más tenso entre el Gobierno central y los líderes provinciales.Sobre los proyectos aprobados en el recinto, el jefe de Gabinete calificó al sistema de pensiones por discapacidad como “completamente corrompido en los últimos 20 años”. A la vez, consideró que hubieron “discapacidades inventadas por intereses políticos” para otorgar beneficios discrecionales.
Ver noticia original