Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Mujeres ganan terreno en el rubro de la construcción

    » Elterritorio

    Fecha: 13/07/2025 10:55

    El proyecto surgió en pandemia por iniciativa de un grupo de mujeres profesionales y tiende puentes de igualdad con capacitaciones y oportunidades laborales domingo 13 de julio de 2025 | 6:05hs. Belén y Margarita están al frente de un equipo de trabajo. foto: Marcelo Rodríguez En los días que se desarrollaron las charlas para este informe “desconectado” la revolución tecnológica siguió su curso, claro, y poderosos hombres de estado publicaron en sus redes bromas, falacias y amenazantes anuncios utilizando IA. Un poco a contramano de la vorágine del algoritmo y la robotización de la vida, aunque sin salirnos del bit, en el comienzo de las vacaciones proponemos estas historias de trabajo y talento donde lo tradicional y viejo dialoga con lo nuevo del mundo, pero no se agota en los límites de internet. Cruzando fronteras nos alejamos también de las acepciones más cerradas de la popular frase “zapatero a su zapato” para ver cómo los oficios ancestrales tienen todavía vigencia y valor comunitario con su base en el taller, el corazón en la transmisión de saberes y la experiencia y una actitud de cooperación, innovación y empoderamiento en una época que nos supone no más que un puñado de datos. Nuevos viejos territorios Las mujeres vienen pisando fuerte en el rubro de la construcción, un territorio históricamente vinculado a los varones, pero que cada vez más se construye con manos femeninas. En la capital de la tierra colorada tiene lugar una experiencia laboral novedosa que busca abrir horizontes de autonomía económica funcionando en equipo e incluyendo cada vez a más mujeres en las obras y en cada uno de los eslabones de la industria. Con este objetivo en medio de la pandemia, en 2020, se conformó la Cooperativa Construyendo Dignidad impulsado por un grupo de mujeres. La iniciativa se fue consolidando y creciendo con apoyo de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra) filial Misiones que le cedió un espacio en su sede y también del Centro de Formación Profesional (CFP) Nº 17 que realiza capacitaciones y proyectos en conjunto. María del Rosario Dib, presidenta de la cooperativa de trabajo, contó a El Territorio que este proyecto fue un sueño que comenzó con un grupo de diez mujeres de distintos ámbitos profesionales como docente, arquitecta, abogada, psicóloga, administrativa, que abordaron de forma interdisciplinar la formación y el acceso de las mujeres al mundo del trabajo en la construcción. “Hoy la cooperativa multiplicó sus socios, mujeres y varones, y en la sede de la Uocra, donde nos dieron un espacio para nuestra oficina y también funciona el CFP 17, trabajamos como una familia donde las instituciones y las personas colaboran entre sí y hay mucha solidaridad”, explicó. “Hacemos talleres para poder incluir a las mujeres dentro del sector de la construcción. Y el abordaje desde lo psicológico y la capacitación en oficios creo que ayudó a abrir esa puerta y actualmente en la cooperativa ofrecemos servicio dentro de la construcción, limpieza, mantenimiento y jardines”. Desafíos y crecimiento Entre tareas de reparación, pinturas y mezclas transcurre gran parte de la jornada de Belén Ruiz Díaz y Margarita Rodríguez, encargadas de mantenimiento y constructoras de la cooperativa. Las obreras contaron que si bien siempre estuvieron familiarizadas con el oficio cuando se decidieron a abrazarlo como trabajo se encontraron con varios obstáculos y que para superarlos desarrollaron herramientas y se hicieron más fuertes. Esa es la enseñanza que le quieren transmitir a sus hijos con el ejemplo. Belén creció entre materiales de construcción y herramientas ya que su padre es oficial albañil. “Yo tengo el apoyo de mi familia, siempre me enseñaron a ser independiente y hoy estoy construyendo mi casa con ayuda de las compañeras, se siente muy bien eso. Pero sí es cierto que, como mujeres, a veces pensamos -porque de chicas crecemos con eso- que no podemos hacer ciertas cosas, pero la verdad es que podemos hacer lo que nos propongamos”, sostuvo la joven. En tanto, Margarita se encuentra aprendiendo el oficio de la construcción y es encargada de mantenimiento. Para ella elegir el camino de este trabajo no fue sencillo. “Soy encargada de mantenimiento de un club, donde organizo las tareas diarias del grupo. Hacemos un poco de todo, y aprender es lo que más me gusta, estoy muy atenta al detalle porque quiero que todo quede perfecto”, relató sobre sus labores. Entre las resistencias que pueden encontrar las mujeres en el mundo de la construcción están algunas creencias de roles de género como que las mujeres no pueden hacer tareas de fuerza. “No vamos a decir que todo es color de rosas y no hay machismo, porque sí hay machismo, pero nos enfocamos en lo bueno, en ir para adelante, hacer nuestro trabajo que es de calidad, porque lo que buscamos es progresar, poder darles un futuro a nuestros hijos, desarrollarnos y crecer como personas y como trabajadoras”, expuso Belén. Para saber más, en Instagram coopconstruyendodignidad. Compartí esta nota:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por