Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • En el squash van por pisos nuevos y una pintura renovada

    Parana » Uno

    Fecha: 13/07/2025 10:51

    La costa del Río Paraná solo hay canchas reglamentarias de squash en el Club Atlético Estudiantes de Paraná. Por estos días se está realizando una refacción para mejorar los pisos y la infraestructura de la dos canchas que cuenta la entidad del Parque Urquiza. La obra incluye reparar y pulir el piso de guatambú y pintar las líneas de las canchas, con el objetivo de que esté listo para el domingo 20, justo antes de que regresen los chicos de la escuelita. En el club actualmente, hay entre 15 y 20 jóvenes que participan en la escuelita, con algunos compitiendo a nivel nacional. Facundo Astrada, un profesor sordo, enseña clases, con intérprete los miércoles, lo que fomenta la comunicación de los niños en lengua de señas. La cuota del club brinda acceso a las canchas a un costo accesible, donde los jugadores pueden practicar y socializar. Aparte de las canchas de Paraná, hay algunas en Concepción del Uruguay y otras localidades, pero la de Estudiantes es la única que cumple con todas las regulaciones. Desde la dirigencia del squash El presidente de la subcomisión de squash, Alvaro Irigoitia Romero, habló de los trabajos que vienen realizando por estos días. “Son las únicas canchas de squash, reglamentarias, pisos flotantes, pisos de guatambú que hay en la zona, por lo menos si querés jugar el squash en Paraná tenés que jugar en las canchas del Club Atlético Estudiantes. La refacción que arrancamos fue hace cuatro o cinco días; el lunes comenzó, consiste en reparar los pisos que estaban dañados aprovechando las maderas que están en buenas condiciones y reemplazando otras y pulir los pisos, obviamente volver a pintar pero viene perfectamente bien”, dijo. Luego comentó: “Es una inversión que está haciendo la Subcomisión de squash del Club Atlético Estudiantes con apoyo de la dirigencia la idea es que terminen para el domingo 20 antes de que vuelvan los chicos de la escuelita es un poco así lo programamos. Esto nació a principio de año para que coincida con las vacaciones de invierno que no hay clase de squash, entonces los chicos no pierden clases, es lo más importante”. “Hoy tenemos entre 15 y 20 chicos de distintas edades de 6 a 16 con diferentes niveles, algunos de ellos compiten a nivel nacional, en torno a los nacionales con buenos resultados, finalistas en todas las oportunidades, cuarto o semifinal en distintas torneos. Algunos están comenzando, hay tanto varones como mujeres, eso está bueno, es bastante mixto en el sentido en niveles de desempeño y el género”, aseveró el dirigente. “Después tenemos a Facundo Astrada, que es nuestro profe. Facu es una persona sorda, da la clase lunes miércoles y viernes de 17 a 19, los miércoles tiene un intérprete para facilitar la comunicación principalmente con los padres, si necesitan comunicarse con él (por el profe) pueden ir los miércoles y interactuar a través de la intérprete. A nosotros nos parece que eso es un valor muy importante, más allá de que Facu es socio del club, es jugador de squash, es profe de educación física y al ser una persona sorda, los chicos aprenden otras cosas, mueven otras cosas, por ejemplo comunicarse vía lengua de señas, aprenden otros valores que para nosotros son importantes. Jugadores mayores, 15 o 20 menores, algunos están escolarizados en la escuelita de squash, algunos muy poquitos no, ya van solitos, pero iniciaron en la escuelita y después mayores seremos unos 35 o 40 jugadores de distintas edades, de 20 y pico a más de 60, un grupo muy lindo, somos muchos jugadores. Nos conocemos todos, muchos somos amigos, yo tengo mi grupo amigo ahí de toda la vida, eso es algo muy lindo que tiene el squash, como muchos deportes”, comentó Alvaro. Volviendo a las obras en las canchas,Alvaro Irigoitia Romero aseveró: “Iniciamos esa inversión de refaccionar las canchas, el año pasado o el anterior hicimos el vestuario de la cancha, vos vas a la cancha y te podes cambiar y bañar dentro de la instalación de la cancha, hemos ido mejorando la instalación eléctrica, los artefactos, haciéndolo más cómodo y ahora teníamos este trabajo pendiente de las canchas, después de la última pulida que fue hace 3 o 4 años, ya habían empezado a mejorar y era momento para meterse en una refacción más profunda, dar vuelta a la cancha, cambiar las tablas que no estén en condiciones, comprar una madera, una madera especial que se llama guatambú, un laburo del carpintero, muy fino, muy complejo, se meten ahí con todo su equipo, dan vuelta a la cancha, ponen vuelta la madera, cambian las que están rotas, cambian los clavadores, un montón de cosas y después las pulen. Después de la pulida, como ya pintamos las paredes hace unos meses atrás, con esto programado para ahora, queda la pintada de las líneas, de marcación del piso, las líneas rojas de las canchas. Bueno y eso, viene todo súper bien, venimos a tiempo sin sorpresas y bueno muy contentos porque en una semana y días vamos a contar con dos canchas nuevas”. Para finalizar Alvaro enfatizó: “Dato importante, esta subcomisión de la que yo actualmente soy el presidente, venimos con una gestión desde el 2018, con un equipo de 2018, veníamos haciendo mucho laburo, recuperando jugadores, mejorando las tanchas, invirtiendo, haciendo comunidad, haciendo familia, como nos gusta decir, pero bueno, yo estoy, digamos, en la subcomisión desde el 2013, al principio más como, ah, dando una mano, y después, digamos, bueno, por mi forma de ser y de laburar, digamos, tratando de hacer todo y siempre apoyados todo por el club, tratar de ser un hombre del club, un hombre que representa los valores del club, me metí de presidente y le di para adelante, pero tengo un equipazo también, digamos, del que estoy chocho, entre ellos César González, Juan Martín Lorenzi, Joaquín Melíjovic, Emiliano Altavista, Alejandro Kemmerer, Sebastián Aguilar, un hermoso equipo”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por