13/07/2025 12:21
13/07/2025 12:21
13/07/2025 12:21
13/07/2025 12:21
13/07/2025 12:19
13/07/2025 12:18
13/07/2025 12:17
13/07/2025 12:17
13/07/2025 12:17
13/07/2025 12:17
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 13/07/2025 04:12
En un operativo realizado en Villa Paranacito, localidad ubicada en el sur de la provincia de Entre Ríos, Prefectura Naval decomisó más de una tonelada de pescado capturado de manera ilegal. La carga, valuada en cinco millones de pesos, no cumplía con las medidas mínimas exigidas por la legislación provincial. Durante un operativo de control en rutas del sur de Entre Ríos, personal de Prefectura Naval decomisó cerca de 1.300 kilos de pescado transportado en condiciones ilegales. La intervención se produjo en la localidad de Villa Paranacito, sobre Avenida 31 y acceso a balsa Nº9, donde fue interceptado un camión térmico marca Mercedes Benz con una importante carga de sábalos y bogas que no cumplían con las medidas reglamentarias. Aunque el conductor presentó una guía de tránsito para productos pesqueros, las especies transportadas no alcanzaban la talla mínima de captura establecida por la Ley Provincial de Pesca N° 4.892. De acuerdo con los controles realizados, la mayoría de los pescados medían entre 30 y 35 centímetros, cuando la normativa exige un mínimo de 42 centímetros para su extracción. Ante la infracción, se dio inmediata intervención a la Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización de la provincia, que confirmó la ilegalidad del cargamento. Según los agentes que participaron del operativo, el valor comercial de la mercadería decomisada ronda los cinco millones de pesos, reflejando la magnitud económica de este tipo de prácticas ilícitas, muchas veces vinculadas con redes que abastecen mercados fuera de la provincia. La normativa vigente, incluyendo las resoluciones N° 792/06 DGF y su modificatoria N° 793/06, establece límites precisos para la captura de especies como sábalo (Prochilodus lineatus), tararira (Hoplias malabaricus) y boga (Leporinus sp), con el objetivo de proteger la fauna ictícola y asegurar la reproducción de las especies nativas. Desde Prefectura y los organismos provinciales remarcaron la importancia de estos controles para desalentar la pesca furtiva y fortalecer una gestión sustentable de los recursos naturales del sur entrerriano.
Ver noticia original