13/07/2025 19:07
13/07/2025 19:07
13/07/2025 19:07
13/07/2025 19:07
13/07/2025 19:07
13/07/2025 19:07
13/07/2025 19:07
13/07/2025 19:07
13/07/2025 19:07
13/07/2025 19:07
» Diario Cordoba
Fecha: 13/07/2025 12:19
El verano, en una ciudad como Córdoba, es tiempo de obras. Las administraciones, sobre todo el Ayuntamiento, aprovechan los meses del estío para ejecutar trabajos pendientes. Las vacaciones y el calor dejan las calles más despejadas, como también despejados quedan edificios públicos, por ejemplo, los colegios, lo que hace más fácil y menos molesto llevar a cabo estas actuaciones. En torno a medio centenar de obras, entre públicas y privadas, estarán activas este verano en Córdoba. Muchas de ellas son obras que vienen de tiempo atrás y que avanzarán en estas semanas. Otras, como ya se ha dicho, se llevarán a cabo aprovechando que las molestias que puedan ocasionar son menores que en otras épocas del año. Ayuntamiento El Ayuntamiento es la administración local que suele ejecutar mayor número de trabajos durante estos meses, a los que se suman los que ya están activos desde hace tiempo. Solo la Delegación de Infraestructuras tendrá una veintena de obras activas durante el verano en distintos barrios de la ciudad, lo que ya supone un grueso importante de todas las actuaciones estivales. Por nombrar algunas, estos meses se ejecutarán los trabajos de remodelación en las zonas verdes de Madres Escolapias, en la calle Juan Latino, en la avenida Virgen Milagrosa o en la Acera de San Julián. Obras en uno de los pasos de peatones del Vial. / Víctor Castro/Noemí Caballero A los trabajos municipales también hay que añadir la última fase de la avenida de Trassierra, que ejecuta la Gerencia de Urbanismo en el tramo de la carretera próxima a la glorieta de las estaciones. La previsión, según las últimas informaciones, es que estos trabajos finalicen para septiembre, de forma que el tráfico pueda volver a la normalidad con el inicio del nuevo curso. Construcción del tanque de tormentas. / Víctor Castro/Noemí Caballero Se espera, además, que la primera fase del plan Asfalto empiece en el mes de agosto mientras que siguen su curso todas las actuaciones de itinerarios accesibles. Sobre esto último, la Delegación de Accesibilidad tiene ya, o tendrá activos en verano, un total de nueve proyectos que implican adaptar más de un centenar de pasos de peatones. En la parte municipal también cabe nombrar la ejecución de una pasarela en el parque de Levante que salve el arroyo Pedroche y que se sitúa en la trasera del instituto Gran Capitán; el nuevo puente de Alcolea; y las obras de restauración en el Alcázar de los Reyes Cristianos y en los conventos de Santa Clara y de Regina. Y a todos ellos se suma la continuación de la construcción del tanque de tormentas, que debe concluir a mediados del año que viene. Para continuar con las obras públicas, la Junta de Andalucía también seguirá trabajando este verano en Córdoba en proyectos de gran calado. Entre los proyectos autonómicos activos durante los meses de estío está la recuperación de los baños árabes de San Pedro. Será el año que viene cuando finalice el proyecto de rehabilitación, consolidación y preparación para la apertura a las visitas de este histórico inmueble con unas obras que están empezadas. Las obras en la avenida de Trassierra continúan. / Víctor Castro/Noemí Caballero Una de las grandes intervenciones del Gobierno autonómico en Córdoba, quizá la más esperada, es la del edificio de las consultas externas del Materno-Infantil del Reina Sofía. Los trabajos continúan en el espacio que hay entre el propio Materno y la calle San Alberto Magno con la previsión de que acaben a finales de este año para que el edificio pueda empezar a funcionar el que viene. De la mano de la Junta también se está terminando ya todo el cinturón verde que permite recorrer la Sierra de Córdoba (ha habido una ampliación de plazo hace poco, aunque los trabajos marchan a buen ritmo) y continúa la urbanización del barrio de Huerta de Santa Isabel Oeste. Estas últimas obras comenzaron en abril del año pasado y deben acabar en 2026. Una vez terminadas, el terreno estará preparado para la construcción de viviendas. Hablando de viviendas, a todo el listado de obras activas habría que añadir las promociones inmobiliarias que se están levantando en distintos barrios de la ciudad, sobre todo, en las zonas de expansión. En el caso de obra residencial, a esta lista hay que sumar los apartamentos que se están construyendo en Santa Marina, que lleva a cabo Vimpyca y que se destinarán a población en riesgo de exclusión. Trabajos en el Materno-Infantil. / Víctor Castro/Noemí Caballero Nueva comisaría La gran obra que el Ejecutivo central tiene activa en Córdoba, y que así seguirá durante estos meses, es la de la nueva comisaría. El futuro edificio de la Policía Nacional en Córdoba, que se ubicará en la calle Periodista Justo Urrutia, empezó a levantarse en febrero de 2024, deberá estar terminado a finales de este año si todo marcha como se ha establecido. En materia de obra gubernamental, en junio, el Ministerio de Transportes adjudicó por 22,8 millones de euros las obras para rehabilitar el firme de la A-4 entre El Carpio y Córdoba. Las quejas de los usuarios de la carretera, no solo en este tramo, sino también en el que va hacia Sevilla, no han sido pocas. También hay varias obras que se ejecutarán en Córdoba en relación a su red ferroviaria, así como pequeñas actuaciones en el aeropuerto de la ciudad, donde ahora mismo ya operan dos compañías, a las que se sumará una tercera en septiembre. Una de las intervenciones en materia patrimonial más importantes que hay ahora mismo en Córdoba es la restauración de la Macsura de la Mezquita-Catedral. El Cabildo interviene en este importante espacio del templo desde principios del año pasado y la entidad de la actuación se refleja en su duración: más de tres años, lo que supone que este verano las obras continuarán después de que ya haya terminado otra restauración de bastante importancia, la de la Capilla Real. A estas intervenciones del Cabildo se suma también la del centro de recepción de visitantes, que se ubicará en el Palacio Episcopal y cuya obra debe terminar en agosto si se cumplen los plazos. A toda la obra pública que podrá verse en Córdoba durante el verano hay que añadir la privada. Entre otras, se están construyendo varios hoteles y se están levantando también algunas residencias de mayores. Entre los hoteles, al cuatro estrellas Mezquita Center, ubicado en el bulevar de Hernán Ruiz, le quedan los últimos remates, mientras que seguirán en obras durante estos meses el cinco estrellas de la calleja de las Flores, que tiene previsto abrir el año que viene. En obras seguirá también hasta el mes de octubre el hotel NH Amistad, que se está sometiendo a una intensa reforma para subir de categoría y pasar de cuatro a cinco estrellas. Hay otras actuaciones de hoteles que podrían empezar en verano y para las que se han llevado a cabo trabajos previos. Se trata de los establecimientos hoteleros que se ubicarán en el antiguo convento de Santa Isabel y en la que fuera la Casa de los Guzmanes. Además, hay en marcha varios proyectos de apartamentos turísticos. Otro proyecto que seguirá en obras este verano es el de la residencia de mayores que se levanta en la avenida Donantes de Órganos. Los promotores, un fondo de inversión, no han dado detalles de cuándo culminarán los trabajos. Viana Hasta finales de año y, por lo tanto, activa en verano también, estará la intervención que se realiza en el Palacio de Viana. Allí, la Fundación Cajasur ejecuta una intensa reforma que empezó en agosto del año pasado. Suscríbete para seguir leyendo
Ver noticia original