Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Desde la Departamental de Escuelas de Gualeguaychú informan que el transporte "no sufrirá modificaciones"

    Gualeguaychu » FM Maxima

    Fecha: 09/07/2025 05:11

    El gobierno de Entre Ríos, a través del Consejo General de Educación (CGE) y el Instituto Autárquico Becario (Inaubepro), se encuentra implementando un plan integral para ordenar y optimizar el sistema de transporte escolar, con un enfoque prioritario en la garantía del servicio en zonas rurales. El objetivo principal es asegurar que todos los estudiantes entrerrianos, sin excepción, puedan acceder a su derecho fundamental a la educación. En un esfuerzo por eficientizar los recursos y mejorar la calidad del servicio, se lleva a cabo una reestructuración de los tramos de transporte escolar que operan en zonas urbanas y periurbanas. De un total de 197 tramos de transporte escolar en toda la provincia, se han revisado 21, en los departamentos de Colón, Concordia, Gualeguaychú, La Paz, Nogoyá, Paraná, San Salvador, Tala y Villaguay. La prioridad absoluta es encontrar alternativas viables que aseguren la continuidad de las trayectorias escolares de los estudiantes afectados. En una primera instancia se reestructuraron servicios ineficientes, que no estaban siendo bien utilizados, tal el caso del tramo de E.E.AT. N° 152 Manuel María Calderón Concordia, donde se optimizaron $6.063.559 mensuales en dos tramos subocupados; o tal el caso de la E.E.AT. C. Justo J. De Urquiza de Colón, donde se logró un ahorro de $1.908.000 mensuales al reducir un colectivo que los estudiantes no utilizaban. Otro ejemplo puede encontrarse en un tramo contratado para transportar estudiantes de la ciudad de Villaguay a Ingeniero Sajaroff. La licitación estimaba un cupo de 20 estudiantes, pero efectivamente viajaban sólo dos, que hoy están reubicados cursando en la localidad de Villaguay, que es su ciudad de residencia. “Queremos llevar tranquilidad a todos los estudiantes y sus familias: el objetivo es que nadie se quede sin ir a la escuela, cuidando la trayectoria de cada estudiante”, indicó al respecto Alicia Fregonese, presidente del CGE. "Estamos comprometidos con una política pública que garantice el acceso a la educación para todos los entrerrianos, especialmente para aquellos que residen en zonas rurales", agregó Fregonese. “La optimización del transporte escolar es un paso fundamental para fortalecer nuestro sistema educativo y asegurar que ningún estudiante se quede atrás”. “Pero también estamos comprometidos en encontrar un sistema que contenga orden dentro del propio CGE, por eso nos ocupamos del proceso de liquidaciones, suplencias, licencias y licencias extraordinarias, categorización de escuelas en función de la matricula real en cada establecimiento, zonificación de escuelas, alquileres que sostiene el CGE, mantenimiento de escuelas, ordenanzas, suplencias de administrativos, adscripciones y sumarios, cargos docentes. horas cátedra, horas extras, entre otros temas. Todo esto con el solo propósito de optimizar los recursos y priorizar los procesos de enseñanza y aprendizaje, es decir a los estudiantes y la comunidad educativa ”, señaló la autoridad educativa. En colaboración con los municipios en el caso de los transportes urbanos y con las direcciones de nivel, la coordinación departamental, el área de evaluación y estadística, direcciones departamentales, supervisores y directivos de los establecimientos, se trabajará activamente para ofrecer soluciones concretas y personalizadas a cada caso. Este plan de optimización reafirma el compromiso del gobierno de Entre Ríos con una educación pública, inclusiva y de calidad para todos sus habitantes. Prensa Gobierno de Entre Ríos

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por