Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tras el fallido acto en Tucumán, el Gobierno trabaja en una convocatoria a las provincias

    Parana » APF

    Fecha: 09/07/2025 11:30

    Las autoridades nacionales aseguran que hay canales de diálogo abiertos, pero hay desconfianza entre los mandatarios locales y todavía no hay fecha para el encuentro miércoles 09 de julio de 2025 | 10:27hs. Según destaca Infobae, aunque se trataba de un acto patrio alejado de toda cuestión política, la vigilia en Tucumán por un nuevo Día de la Independencia iba a ser el escenario para el reencuentro del presidente Javier Milei y un grupo -aunque reducido- de gobernadores, en un momento en el que las provincias reclaman mayores fondos. Sin embargo, las autoridades nacionales cancelaron este evento argumentando que las condiciones climáticas impidieron no solo la partida del jefe de Estado rumbo a Tucumán, sino también montar previamente el operativo de seguridad que se suele preparar con anticipación en este tipo de visitas. En la Casa Histórica, el líder libertario iba a verse con el anfitrión, Osvaldo Jaldo, y con los mandatarios de Misiones, Hugo Passalacqua; de Salta, Gustavo Sáenz, de Catamarca, Raúl Jalil, además de con algunos vices. En la previa del encuentro, fuentes de la Casa Rosada ya anticipaban que este no era “el contexto como para discutir” los pedidos que los gobernadores vienen llevando adelante desde hace semanas. En este sentido, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ya tenía en carpeta organizar una reunión posterior al 9 de julio, con una convocatoria más amplia, para tratar el asunto en persona y en su oficina. En Balcarce 50 aseguran que “hay diálogo abierto” con algunos de ellos para empezar a fijar una fecha para esa reunión, aunque en la mayoría de las provincias hay desconfianza y dudan de que la invitación finalmente se haga. Los mandatarios locales pidieron que se elabore un informe para conocer el costo real de la medida que proponen y que ya enviaron para su tratamiento al Senado, y el trabajo reveló que las reformas implicarían un costo total para la Nación de 0,11 puntos del PIB. Los dirigentes plantean modificar la distribución del dinero recaudado a través del impuesto a los combustibles líquidos y automatizar el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional, llamados informalmente “transferencias discrecionales”. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por