09/07/2025 16:39
09/07/2025 16:39
09/07/2025 16:38
09/07/2025 16:37
09/07/2025 16:37
09/07/2025 16:37
09/07/2025 16:37
09/07/2025 16:37
09/07/2025 16:36
09/07/2025 16:36
» Elterritorio
Fecha: 09/07/2025 11:32
A través del Decreto 463/2025 publicado en el Boletín Oficial, el gobierno nacional dispuso la disolución de tres fondos fiduciarios. miércoles 09 de julio de 2025 | 6:04hs. A través del Decreto 463/2025 publicado en el Boletín Oficial, el gobierno nacional dispuso la disolución de tres fondos fiduciarios: el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional, el Fideicomiso del Fondo Nacional del Manejo del Fuego y el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep). Al igual que en ocasiones anteriores, la normativa argumentó la medida sobre irregularidades detectadas en la administración. Respecto al Fondo Nacional del Manejo del Fuego, el informe que sustenta la decisión afirma que la auditoría reportó la contratación de al menos 62 personas durante el 2023 de las cuales “no pudo constatarse el cumplimiento de los entregables establecidos en las condiciones de contratación“. A su vez, indicaron “demoras en los procesos de contratación para la compra de autobombas, falta de respaldo documental de los oferentes y modificaciones unilaterales a las especificaciones técnicas con posterioridad a la adjudicación de las contrataciones, a la vez que existen dificultades para establecer la integridad de pagos efectuados por contrataciones de servicios aéreos”. Misiones cuenta con su propio Plan Provincial de Manejo del Fuego, sustentado con fondos propios, de vital importancia para evitar grandes incendios forestales y pérdidas de biodiversidad. También el gas Otro sector alcanzado con las medidas nacionales fue el del gas. El gobierno dispuso días atrás la desregulación total del mercado del gas envasado (GLP), corriéndose así de la facultad de fijar un precio máxima para su comercialización en garrafas de 10 y 15 kilos. A partir de ahora los usuarios misioneros verán variantes de precios en los distintos comercios a la hora de adquirir una garrafa. “El Estado nacional deja de intervenir en la fijación de precios, ahora el producto se va a regir por la oferta y demanda, cuando haya sobrante de garrafas estará un precio y cuando haya faltante seguramente será un poco más caro”, indicó José Tomaselli, director de Gas en la provincia de Misiones.
Ver noticia original