09/07/2025 17:30
09/07/2025 17:30
09/07/2025 17:30
09/07/2025 17:14
09/07/2025 17:12
09/07/2025 17:12
09/07/2025 17:00
09/07/2025 16:54
09/07/2025 16:51
09/07/2025 16:51
» Elterritorio
Fecha: 09/07/2025 11:34
Hizo desaparecer Vialidad y avanzó con transformaciones en el Inti y el Inta. Hay cambios en Seguridad Vial, en el Instituto del Cáncer y Medicina Tropical en Iguazú miércoles 09 de julio de 2025 | 10:09hs. Milei aprovechando las facultades otorgadas hasta ayer aprovechó para ampliar los recortes en el Estado. Hasta el último minuto el presidente de la Nación, Javier Milei, aprovechó las facultades delegadas por el Congreso para aplicar el llamado plan motosierra, sin precedentes en el país sobre materias administrativas, económicas, financieras y energéticas. Los recortes significativos forman parte del plan de desarme del Estado y del gasto público y reestructuración del Estado argentino que se propuso el presidente de la Nación. Hasta ayer el presidente Milei contó con facultades delegadas otorgadas por el Congreso a través de la Ley Bases. Esa norma, junto al DNU 70/23, fueron las herramientas que utilizó Milei para disolver, fusionar y reorganizar reparticiones de la administración central del Estado, organismos descentralizados y otras dependencias públicas. Estas facultades le permitieron acelerar las reformas y aplicar muchas de las medidas de la “motosierra” mediante decretos y resoluciones. Las últimas medidas tomadas antes del vencimiento de estas facultades tienen gran implicancia en el país y en la provincia. En Misiones el plan motosierra cortó varias facultades como la de establecer precios o regular plantaciones de cultivos que tenía el Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), que terminó afectando a los pequeños productores. En el sector productivo se suman reestructuraciones y recortes significativosm como sucedió en las últimas horas con la transformación en unidad organizativa del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti) y en organismo desconcentrado del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta). Similares intervenciones, realizó la Nación en la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (Ariccame), el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (Inafci) y el Instituto Nacional de Semillas (Inase). En Seguridad Vial También se producen cambios en la Agencia Nacional de Seguridad Vial y Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial. En tanto, aquellas tareas de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) pasarán a una Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte. Porque a su vez, las funciones de la Dirección Nacional de Vialidad se reasignarán al Ministerio de Infraestructura y el esquema de obras pasará a concesiones y tercerización privada. Al plantearse la reestructuración de Vialidad Nacional, se anunciaron licitaciones para más de 9.000 kilómetros de rutas bajo un esquema de concesiones y tercerización con el sector privado y se enfatizó el cierre de Vialidad como forma de combatir la corrupción en la obra pública. Energía En materia de energía se produjo la fusión del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (Enre) y el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), para lo cual se creó un único ente regulador, que en este caso será el Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad (Enrge). En salud Del mismo modo se avanza en lo que denomina la Nación la reestructuración en el sector salud, que incluye al Instituto Nacional de Medicina Tropical, con fuerte resistencia planteada en Puerto Iguazú, sumada a cambios en el Instituto Nacional del Cáncer, organismo que pasará a ser una unidad organizativa interna del propio ministerio, integrando sus funciones a la estructura de la Secretaría de Gestión Sanitaria. Se disuelve el Instituto Nacional de Enfermedades Cardiovasculares, creado por ley en 2015 pero nunca implementado. Se eliminan las Delegaciones Sanitarias Federales -estructuras inactivas y sin funciones operativas- y se deja sin efecto la facultad del Poder Ejecutivo Nacional para crear nuevos hospitales bajo la figura de Samic. Todo esto sumado a la disolución de diversos organismos como el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenobofia y el Racismo (Inadi) o apelando a un sistema de desregulación o eliminación de dependencias. Passalacqua defendió el rol del Estado El gobernador Hugo Passalacqua salió a defender el rol del Estado. “Celebro el Estado, me encanta el Estado, pero el Estado suficiente, ese Estado que le es útil al ciudadano de a pie. No el mega Estado, pero sí el Estado que construye asfaltos, plazoletas, rutas, salitas de emergencias, escuelas y más, para que se pueda desarrollar la sociedad, el sector privado y se genere empleo genuino para la sociedad, mientras se les brinda salud, educación y más”, manifestó ayer el mandatario provincial al encabezar el acto de inauguración del nuevo edificio del Juzgado de Paz de Ruiz de Montoya. Allí Passalacqua advirtió: “Cuidado cuando se bastardea la palabra Estado. Hay que cuidar al Estado para que el Estado pueda cuidar del ciudadano de a pie”.
Ver noticia original