Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Unos 140 empleos peligran en Misiones por el desguace de Vialidad Nacional

    » Elterritorio

    Fecha: 09/07/2025 11:32

    “El desmantelamiento de esta institución representa, para el sindicato, un retroceso institucional inadmisible", afirman desde el sindicato de los trabajadores de Vialidad Nacional miércoles 09 de julio de 2025 | 6:04hs. El Sindicato de Trabajadores Viales de Misiones (Sitravim) expresó en un comunicado de prensa su repudio ante la reciente decisión del Estado nacional de cerrar la Dirección Nacional de Vialidad. Esta medida, según el sindicato, no solo atenta contra la soberanía vial del país, sino que afecta directamente a miles de trabajadores del sector, generando una profunda preocupación en toda la comunidad vial. “El desmantelamiento de esta institución representa, para el sindicato, un retroceso institucional inadmisible que pone en riesgo no solo el federalismo y la seguridad vial, sino también el desarrollo económico y social de las provincias. Además, afecta gravemente la continuidad laboral y los derechos adquiridos por los trabajadores y trabajadoras viales, quienes ven amenazada su estabilidad y futuro profesional”, advirtieron en el comunicado. Sobre ello, se refirió Aldo Ayala, referente del Sindicato y trabajador de Vialidad en Posadas. En diálogo con el programa Acá te lo contamos por Radioactiva 100.7, sostuvo que en Misiones son 140 los trabajadores cuyos puestos laborales peligran. “El decreto si bien habla de disolución y en otro lado habla de reestructuración, deja entrever que pasamos al Ministerio de Economía, pero nadie asegura el futuro de los empleados de la Dirección Nacional de Vialidad”, dijo. Y agregó: “La tarea del trabajador vial es muy amplia. Desde los técnicos que están planificando y proyectando hasta el trabajador que está en la ruta. Hoy mismo tenemos una cuadrilla trabajando en una emergencia en la ruta 14 en San Pedro. Misiones tiene un suelo tan rico que vos en poco tiempo tenés el pasto y suelo arriba de la calzada y si vos no limpiás eso, no preparás para que el agua se ocurra, esa agua queda en calzada y es ahí donde se pueden producir accidentes”. “El trabajo técnico muchas veces no se ve porque son trabajos donde hay que hacer estudios y después hay que sentarse a plasmar en un informe para que después, Buenos Aires determine cómo continúa. Las maquinarias que hoy en día lastimosamente tenemos paradas son porque sufrieron algún desperfecto y desde Casa Central cuesta que quieran enviar el dinero para la reparación; y con lo mínimo que tenemos hoy día, igual los chicos salen a realizar las tareas de conservación, mejoramiento, señalización que son muy importantes”, aseveró.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por